El 2023 se proyecta con una nube negra sobre la economía mundial y se prevé una recesión económica. El panorama no es más alentador para los países latinoamericanos, pues según las proyecciones entregadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su informe Perspectivas de la Economía Mundial, la recuperación económica de la región se ha visto golpeada por los efectos colaterales de la guerra en Ucrania, que han impactado directamente el costo de vida.
Y si bien, el informe señala que Colombia fue el país más beneficiado en cuanto a crecimiento económico de la región, con un 7.6% durante el 2022, el panorama no es muy alentador con respecto al año entrante, donde estiman que la generación de riqueza solo aumentará un 2.2% frente a la expectativa que se tenía de un crecimiento del 3.5%.
Puede leer: “Lo peor está por venir”: FMI sobre la crisis económica que se avecina en Latinoamérica
Bajo estas perspectivas y estudios adicionales, el presidente Gustavo Petro lanzó una alerta con respecto a la recesión en que entraría el país y cómo el aumento de las tasas de interés, llegarían a agravar la crisis.
“Lo que viene es una tormenta económica, la guerra, los resultados del descalabro y de la parálisis del capitalismo mundial producto de la pandemia, las políticas públicas mundiales, han llevado a la economía de todo el universo a una recesión”, afirmó Petro.
También se refirió al precio de los alimentos que, según los estudios, han aumentado en el último año un 26% en promedio, indicando que la medida del Banco de la República de subir las tasas de interés para contener la inflación, no es la adecuada en este momento.
La experiencia de Uribe
Bajo este ensombrecido contexto, el expresidente Álvaro Uribe, quién pese a sus líos judiciales se mantiene muy activo en el contexto nacional, se pronunció a través de sus redes sociales, indicando que se requieren acuerdos puntuales para enfrentar lo que viene.
“La amenaza de recesión sugiere un acuerdo tácito con el Banco de la República y otro explícito entre Gobierno, Congreso, trabajadores y empleadores”, afirmó el expresidente.
También hizo referencia al reciente anuncio de alza en el precio de la gasolina y cómo esto impacta directamente el precio de la canasta familiar.
“Ante los malos pronósticos de la economía mundial y la nuestra, sería muy útil un acuerdo tributario entre el Gobierno, Congreso, trabajadores y empresarios. Todo impactará porque vienen alzas de combustibles y salario mínimo”, tuiteó el líder del Centro Democrático.