Con una modificación al calendario académico, la Universidad del Tolima retomará su agenda de clases presenciales para el Semestre A del 2022.
El retorno será 100 por ciento presencial para este año, pese a que inicialmente se había anunciado que sólo ingresaría el 30% de estudiantes del Alma Mater.
Mediante un comunicado a la opinión Pública por parte del Consejo Académico, se informó que los programas presenciales de posgrado se iniciarán a partir del 18 de febrero, al igual que los de pregrado que ya estén listos para retomar actividades académicas, de acuerdo a las respectivas unidades en cuanto a condiciones y necesidades específicas.
La UT ya venía desde el año pasado adelantando mediante la modalidad de alternancia los contenidos prácticos en los laboratorios, granjas y centros experimentales propios y externos para los programas de medicina, enfermería, la licenciatura en educación física, recreación y deporte, entre otras carreras.
“Construir juntos la universidad que soñamos, implica actualizar la planeación institucional las veces que sea necesario para atender el sentir de toda la comunidad”, precisó el rector del plantel, Omar Mejía.
Modalidad a distancia
Los estudiantes de los programas en modalidad a distancia, también tendrán el regreso definitivo a la presencialidad en este primer semestre, a excepción de los CAT ubicados en Cajamarca, Honda, Líbano, Melgar, Mocoa, Pacho, Purificación, Rioblanco Mariquita y Planadas, que tendrán un ingreso antes de la fecha estipulada por encontrarse priorizados en el Plan de Alternancia que fue aprobado el año pasado.
En el caso de estudiantes que por cualquier motivo no puedan tomar las clases de manera presencial, podrán hacerlo mediante las plataformas de tecnología de Información y Comunicación, y las pantallas OnScreen adquiridas por la Universidad.
Para la comunidad universitaria, esta decisión de regreso a las aulas de manera presencial implica reforzar las medidas de autocuidado y prevención contra el Covid-19, así como la necesidad de completar su esquema de vacunación, sobre todo por el incremento de contagios en el Departamento y la posibilidad, por ahora descartada, de una nueva serie de medidas restrictivas o confinamiento ante la amenaza de un nuevo pico en el país.