La segunda ciudad del departamento tiene un potencial activo muy por encima de los 40 mil votos, según la más reciente elección de autoridades locales en 2019 y será fundamental para las legislativas de marzo próximo.
Con un evidente interés de dividir la votación para Cámara de Representantes en 2022, el partido conservador tiene asegurados respaldos que pueden resultar determinantes a la hora de disputar las respectivas curules.
Pulso Barretista
Hernando Cárdenas Cardoso exalcalde ‘pelachiva’ (14.299 votos Cámara 2018), firmó por adelantado un acuerdo con el exgobernador del Tolima Óscar Barreto para impulsar con todo su equipo la aspiración de la profesional Delcy Isaza, una mujer con fortalezas en el sur del Tolima tras pasar por la alcaldía de Rioblanco y la Secretaría de la Mujer en el gobierno El Tolima Nos Une.
A Carlos Barrero (tercera votación a la alcaldía en 2019) lo van a medir en la misma bolsa electoral de la dirigente Delcy Isaza, por esta razón corre el riesgo de no hacer visible el trabajo y dejarse opacar por Cárdenas Cardoso. ¿Quién cobrará esos votos?
En la otra orilla y con marcadas diferencias, pero también en el conservatismo destaca el trabajo del diputado azul Fabián Felipe Moreno, los concejales Aníbal Páez y Natalia Bonilla, esta última línea directa de Adriana Magaly Matiz, quienes junto a Wilson Gutiérrez Montaña tienen que responder por la votación del exgerente de Indeportes Gerardo Yepes Caro, otro de los fuertes perfiles que decidió proyectar contra todo pronóstico el propio Barretismo.
Todos los dirigentes anteriormente mencionados para Senado de la República tienen decidido su voto por el exgobernador Oscar Barreto.
Otras fuerzas
En Cambio Radical existen más incertidumbres que certezas por las pocas señales que está mandando el excongresista Emilio Martínez Rosales, todo tras incluir a su sobrina Sandra Liliana Salazar en el Pacto Histórico a Cámara y tener que evitar la desbandada de sus amigos que se niegan a votar por Gustavo Petro Urrego.
Aquileo Medina, actual dueño de la credencial, sin tapujos cantó su intención reeleccionista con antelación, estructuró la lista y será un elector influyente en el Espinal. La puja electoral entre Aquileo y la casa Martínez va a estar de alquilar balcones en la ciudad de la tambora.
A esto se le suma que, desde hace rato, al grupo de amigos del alcalde Juan Carlos Tamayo se le ha relacionado con los candidatos Uribistas Mauricio Pinto, Milton Restrepo Ruiz y hasta Carlos Edward Osorio. Sin embargo, es un secreto a voces que el consentido de la administración es el ingeniero Pinto Rondón.
Para Senado el equipo de Tamayo hace rato resolvió la papeleta a favor del Senador Conservador Miguel Ángel Barreto Castillo.
Queda por definir la postura que piensa adoptar Johan Niño, segunda votación a la alcaldía en 2019 (11.405 sufragios) quien se dejó ver cerca del senador Barreto Castillo y en conversaciones supremamente adelantadas con Ernesto “Cheo” Cuero exalcalde de Coello y actual aspirante a la Cámara de Representantes por el Partido de la U.
A propósito de la U, se refrendó la militancia del exalcalde Mauricio Ortiz Monroy que pese a no tener interés de aparecer en el tarjetón, adquirió un compromiso directo con el actual representante Jaime Armando Yepes Martínez, quien por quinta vez consecutiva pondrá su nombre a consideración de los ciudadanos.
‘Team’ Díaz Pava
Un capítulo aparte se le puede dedicar al rector del Itfip Mario Diaz, que paradójicamente al marcar distancia de la familia Martínez Rosales consolidó un liderazgo importante y de resultados, de cara a una eventual aspiración a la alcaldía en el 2023. Otros hablan de una intención reeleccionista de Díaz en la denominada ‘joya de la corona’ en el Espinal, después del Palacio Municipal.
Diaz al comienzo estuvo tentado por la casa Yepes Martínez, pero prefirió no arriesgar y adquirió el combo Barretista con Delcy Esperanza Isaza a la Cámara y Oscar Barreto al Senado.
Díaz Pava tiene un combo de amigos muy interesante entre estudiantes, egresados, profesores, administrativos y hasta padres de familia, que no sólo respaldan su gestión, sino que le han insistido en que ya es hora de escalar un peldaño más alto en su carrera política, ya sea una asamblea, la alcaldía, o por qué no, en el legislativo más adelante.
Las legislativas serán una especie de primera vuelta electoral en el Espinal y después de marzo servirá para conocer el mapa real de liderazgos para disputar la alcaldía en 2023.