La propia bancada del Pacto Histórico admitió que lo “micos” incorporados en la reforma política la terminaron de sepultar.
La propia bancada del Pacto Histórico admitió que lo “micos” incorporados en la reforma política la terminaron de sepultar.
El gobernador Ricardo Orozco también se unió a la iniciativa de apoyar la culminación del cese al fuego bilateral que el Gobierno había pactado con el Clan del Golfo y que se rompió tras 19 días de paro armado en el Bajo Cauca.
Gustavo Petro sancionó una nueva ley que tiene como objetivo reemplazar las sentencias de cárcel para madres cabeza de familia por prestación de servicios de utilidad pública no remunerados.
La ministra de trabajo habló acerca del contenido del documento y entregó detalles como un posible incentivo a las mujeres cuidadoras en tema de años para lograr pensionarse.
Mario Hincapié, coordinador departamental del Centro Democrático, anticipó respaldo para Adriana Magali Matiz rumbo a la Gobernación del Tolima. La base uribista dice que no votará por candidatos petristas en octubre.
Days Vásquez, exesposa de Nicolás Petro, hijo mayor del presidente, afirmó que éste recibió por lo menos 1.000 millones de pesos por debajo de la mesa para la campaña y que también habría recibido una camioneta de un empresario a cambio de contratos.
Los documentos filtrados con las críticas de varios ministros a la reforma desestabilizaron el proyecto y los indecisos podrían inclinar la balanza en la comisión séptima de la Cámara.
El expresidente afirmó que se debe respetar la naturaleza solidaria y mixta del actual sistema de salud. También afirmó que el proyecto tiene fallas estructurales que hay que entrar a considerar.
Desde la Administración Municipal se pide un llamado a la calma y evitar las vías de hecho.
Desde el balcón presidencial, Gustavo Petro profirió un fuerte discurso, estilo campaña electoral, en el que insinuó que de no aprobarse sus reformas, se podría dar un brote de violencia como el que generó el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán.