Culminado el proceso de inscripción, se oficializó el registro de nueve candidatos en la puja por la Alcaldía de Ibagué.
Son ellos: Jorge Bolívar, Johana Aranda, Didier Blanco, Fernando Murillo, Miguel Ángel Villaraga, José Barreto, Ricardo Ferro , Renzo García y Marco Emilio Hincapié . Nueve perfiles disputando el cargo más apetecido en las esferas de poder local.
De acuerdo con analistas consultados por Contrapeso, en un escenario particularmente igual al del 2019, que despeja el panorama para las denominadas maquinarias tradicionales.
Expertos en cifras y el tejemaneje electoral, vaticinan que el próximo alcalde se hará elegir con menos de 50 mil votos, producto de la proliferación de candidaturas que le da ciertas ventajas y comodidades a las maquinarias, hoy en poder del senador Óscar Barreto y su candidato Jorge Bolívar; y del ‘hurtadismo’ y sus aliados, alrededor de Johana Aranda.
Resultados elección Alcaldía de Ibagué 2019.
La teoría apunta a que a mayor número de candidatos en contienda, menor es la exigencia electoral, coyuntura que termina premiando a las estructuras que han consolidado una especie de clientela absolutamente fidelizada.
Por fuera de la fiesta
Esta elección en la capital del Tolima, tendrá un dato entre histórico e inverosímil, un anti récord si se quiere: la ausencia del Partido Liberal Colombiano con candidato propio, debido a que la colectividad roja decidió priorizar la Gobernación del Tolima y soltar la Alcaldía.
Rubén Darío Rodríguez, Luis H. Rodríguez y Jesús María Botero, últimos alcaldes elegidos por el Partido Liberal.
El ‘liberalismo’ en las últimas elecciones, ha sido más que determinante por su poderío político y arraigo popular entre los Ibaguereños. No se tienen antecedentes hasta hoy, desde que se implementó la elección popular de alcaldes y gobernadores, que el logo del Partido Liberal no aparezca con candidato propio al primer cargo del municipio.
Historia reciente
Los antecedentes más próximos indican que en las dos últimas contiendas para Alcaldía de Ibagué, los candidatos afines a la administración de la época se quedaron relegados al tercer lugar dentro del conteo.
El denominado aspirante del establecimiento, aunque pone a sus hombros los pecados y logros de una administración, también se queda con los réditos que tiene la estructura del gobierno solo por ejercer el poder.
El debate que se pone sobre la mesa, es si de nuevo la maquinaria bien aceitada pondrá alcalde en Ibagué bajo una menor exigencia, o si, por el contrario, el voto libre, espontáneo y de opinión, se impondrá por primera vez en su historia.