• Banner Universidad de Tolima
  • Banner Ibague Limpia

"Se tercerizaron el 100% de las actividades": Fiscalía en caso de alumbrado navideño

septiembre 28, 2021
El testimonio de Félix García Motta, presidente de la Corporación Festival Folclórico para el momento de los hechos resultó clave para soportar la tesis del ente acusador.

En desarrollo de la diligencia de juicio que se sigue contra el exalcalde de Ibagué, Guillermo Alfonso Jaramillo, la Fiscalía 38 seccional de delitos contra la administración pública presentó los testimonios de Fredy Jimmy García, representante legal de Moriah Company y el entonces presidente de la junta directiva de la Corporación festival Folclórico, Félix García Motta.

En el interrogatorio formulado por el ente acusador, García fue enfático en que en su calidad de presidente nunca conoció la minucia de los términos del convenio interadministrativo y dijo que todo el trámite lo adelantó la directora Ejecutiva, Betty García junto con la Administración municipal.

El momento de mayor controversia entre las partes se suscitó cuando la Fiscalía quiso auscultar sobre la tercerización del 100% las actividades contratadas, lo que trató de ser desvirtuado por el testigo y respaldado por la defensa del exalcalde, en cabeza del abogado, Rodolfo Salas.

Fue entonces cuando la representante del ente acusador pidió levantar la cadena de custodia para reproducir el audio de una entrevista radial dada por García a una emisora local donde puntualmente se escucha reconocer que la mencionada tercerización fue de conocimiento de la junta directiva.

Visiblemente molesto, García explicó que la entidad no contaba con el personal técnico para el desarrollo de ciertas tareas lo que inevitablemente hacía necesario subcontratar.

Yo no lo tengo todo, tengo que contratar con otras personas si usted llama a eso tercerización, entonces es tercerización yo lo llamo en mi profesión subcontratación”, subrayó.

Sin idoneidad

En medio de la tirante indagación la fiscal también quiso probar la falta de idoneidad de la Corporación Festival Folclórico para la ejecución del objeto contractual por lo que preguntó a su entonces Presidente si la entidad acreditaba experiencia en el desarrollo de alumbrados navideños.

Al particular, Félix García insistió en que fue necesario contratar con personas con las que se habían sostenido vínculos comerciales en el pasado como en el caso de Moriah Company aunque quedó claro que dichas actividades se dieron para el mes de junio, en el marco de las festividades tradicionales y no para diciembre.

A su turno, Fredy García representante de la firma Moriah Company recordó que la administración municipal no cumplió con los plazos pactados para el desembolso de los recursos por lo que fue necesario iniciar acciones legales que terminaron con el embargo de la casona donde funcionaba la sede de la Corporación Festival Folclórico.

Así mismo explicó cómo fue contactado desde la entidad para invitar a cotizar, dada la trayectoria que ya tenía en desarrollo de otros eventos, particularmente con espectáculos de pirotécnica, aunque aclaró que nunca antes con instalación de alumbrado público navideño.

Algo normal

Por su parte, en su contrainterrogatorio el defensor del exalcalde Guillermo Alfonso Jaramillo pretendió rebatir la tesis de la Fiscalía conduciendo al testigo hacia la justificación de la subcontratación en las actividades, puntualmente en la temporada de junio, lo que desde esta óptica sería un procedimiento natural dentro de la Corporación.

Al mismo tiempo, hizo ver que las celebraciones navideñas corresponden con actividades de orden cultural lo que se ajustaría al objeto social de la entidad.

La minuta

Sin embargo una de las pruebas con las que la Fiscalía aspira demostrar que hubo irregularidades en el proceso es la minuta misma del convenio, en cuya cláusula décima novena se lee: “Cesión y subconvenios: El cooperante no podrá ceder ni subcontratar con persona natural o jurídica alguna, los derechos y obligaciones emanados del presente convenio, en caso de permitirse deberá suscribirse entra las partes la respectiva modificación”, lo que según el testimonio aportado por Félix García no habría ocurrido.

Celeridad

El juicio oral continuará el 5 de octubre en el despacho del Juez Quinto Penal del Circuito y posteriormente tendrá fechas de audiencia los días primero y 15 de febrero del año 2022. Muy a pesar de la solicitud del procesado de buscar fechas más prontas, en aras de resolver su situación jurídica.

Últimas Noticias

Isotipo ContraPesoLogo Contrapeso negativo
Orgullosamente diseñado y desarrollado por PenRocket
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram