El aumento de los recursos, que pasaron de 70 millones en el 2022 a 684 millones para el 2023, fue una de las estrategias que la dirección universitaria informó a los diferentes colectivos feministas, en una reciente reunión sostenida entre las estudiantes y el rector de la Universidad del Tolima, Omar Mejía Patiño, ratificando, una vez más, su compromiso con la construcción de una UT libre de violencias basadas en género y diversidades.
Esto se suma a otra serie de estrategias que incluyen, por ejemplo, la creación de la Coordinación de Asuntos de Género, con un espacio propio, cómodo y seguro para adelantar las respectivas acciones de recepción, acompañamiento y estudio de los casos de violencias basadas en género. Este espacio tendrá atención al público de manera permanente en los horarios adecuados para la comunidad universitaria, incluyendo atención el día sábado para la comunidad del Instituto de Educación a Distancia.
La Coordinación trabajará de la mano con el Comité de Asuntos de Género y Diversidades. Para ello, se va a conformar un equipo interdisciplinario dedicado exclusivamente a los asuntos de género:
En cuanto a las acciones de prevención y cumplimiento efectivo de las funciones del Comité de Asuntos de Género y Diversidades, CAGYD, se fortalecerán los tejidos comunicativos en la Institución para transversalizar el enfoque de género en las comunicaciones de la UT. En ese propósito, se gestionará un pasante de comunicaciones para la oficina de género.
Asimismo, las Facultades incluirán en sus planes de acción las estrategias para fomentar espacios formativos y de divulgación que tengan como enfoque el género y las diversidades, y se articulará en el acuerdo pedagógico de los profesores la manera en que se hará la socialización de la Política. Cada Facultad contará con una persona enlace que integrará la subcomisión de asuntos de género, y el Consultorio Jurídico se articulará a la implementación del Protocolo.
Todas estas estrategias, que responden a los pliegos de petición de los diferentes colectivos feministas de la Universidad del Tolima, hacen parte de una construcción colectiva con el propósito de seguir garantizando un espacio universitario libre de violencias de género.