• Banner Universidad de Tolima
  • Banner alcaldia honda
  • Banner Ibagué Limpia
  • Banner Alcaldia de Ibagué

¿Quiénes pierden con el hundimiento de la revocatoria a Hurtado?

noviembre 24, 2021
El fracaso en el proceso de revocatoria al alcalde de Ibagué, Andrés Fabián Hurtado ha pasado facturas a diferentes dirigentes políticos.

Quizás la de más alto precio va con cargo al exalcalde Guillermo Alfonso Jaramillo quien valiéndose del esfuerzo del comité pro revocatoria hizo todo un despliegue publicitario e incluso posó para la foto plasmando su rúbrica en los formatos dispuestos por la Registraduría.

Fiel a las posiciones de su jefe, el exsecretario de despacho en el gobierno Jaramillo, César Picón, brilló por sus posturas tibias y si se quiere, oportunistas frente al proceso. En su momento dijo que no hacía parte del comité, pero que acompañaría en las urnas dicha iniciativa.

El excandidato a la asamblea Juan Guillermo Hernández Lombo también estuvo muy interesado en promover la revocatoria, pero desde la comodidad de su casa. Hasta dijo en un trino que mandaría a domiciliarios a recoger firmas.

A estos se sumaron Incluso sectores barretistas radicales que estuvieron pendientes de la caída del alcalde Hurtado, queriéndole cobrar su distancia con el exgobernador Óscar Barreto.

Lo único cierto es que  a los jóvenes que encabezaron la iniciativa, como se diría coloquialmente, los dejaron tirados. Los políticos esperaban lucirse si al final se conseguía el número de firmas necesarias para convocar los ciudadanos a las urnas, pero ninguno estuvo dispuesto a cargar con el costo político y electoral que implicaba la recolección de firmas.

Divisiones internas

Carla Tole, vocera del movimiento Salvemos a Ibagué atribuyó este revés en el propósito último de la organización a desacuerdos internos, afanes de protagonismo e incluso al incumplimiento de la palabra empeñada por dirigentes que en su momento se comprometieron a contribuir para sumar los respaldos necesarios.

En diálogo con la emisora Ondas de Ibagué, Tole refirió de manera directa a los nombres de Joaquín Acosta, Juan Guillermo Hernández, Renzo García, Rubén Darío Correa y Guillermo Alfonso Jaramillo como corresponsables del hundimiento de la iniciativa.

La también líder indígena denunció incluso la desaparición de algunas planillas lo que se habría visto reflejado en el resultado fallido con la presentación de apenas 9.250 firmas de las 14 mil mínimas que se necesitaban.

¿Infiltrados?

En redes sociales algunos sectores alternativos también han dejado entrever una supuesta injerencia del barretismo en el ejercicio democrático permeando la estructura y allegando firmas falsas.

En cualquier escenario, otra reflexión que queda es si la herramienta de la revocatoria del mandato debe ser objeto de una reforma estructural, para que no se convierta en el vehículo populista de revanchismo, de aquellos que fueron derrotados en procesos electorales.

Últimas Noticias

Isotipo ContraPesoLogo Contrapeso negativo
Orgullosamente diseñado y desarrollado por PenRocket
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram