Por segundo año consecutivo, el reconocido Festival del Retorno del municipio de Icononzo no podrá realizarse.
Y esta vez la culpa no es del COVID-19 o las restricciones sanitarias de las autoridades, sino por un polémico capricho del Concejo Municipal.
El pasado 25 de noviembre la alcaldesa Margoth Morales, presentó un proyecto de Acuerdo por medio del cual buscaba asegurar recursos para financiar las fiestas patronales que inician el puente festivo de Reyes Magos de 2022.
La iniciativa consistía en solicitarle facultades al Concejo para comprometer vigencias futuras por $238 millones con el compromiso específico de adelantar los actos culturales propios del festival como reinado, logística, contratación de conciertos orquestas, corralejas y verbenas, entre otras actividades.
Sin embargo, el proyecto no prosperó y quedó estancado en la Comisión de Presupuesto conformada por los concejales Aracely Malaver, Mario Montiel, Víctor Márquez y Manuel León, quienes prefirieron archivarlo, a pesar de tener autorización sanitaria del Gobierno Nacional para celebrar el festival.
De hecho, la iniciativa ni siquiera salió de la comisión y por tanto no pudo ser discutida en la plenaria de la Corporación con los demás cabildantes.
Lo grave del capricho es que las sesiones ordinarias finalizaron el pasado viernes 10 de diciembre y el proyecto prácticamente quedó sepultado, teniendo en cuenta que la corporación volverá a sesionar hasta febrero del otro año, es decir, un mes después del evento.
¿Por qué se solicitaron vigencias futuras?
CONTRAPESO logró establecer que la Administración Municipal tuvo que presentar dicho proyecto de Acuerdo con el único fin de agilizar el proceso, ya que el otro año no alcanzarían los tiempos.
Ver proyecto de Acuerdo
Es decir, como las fiestas inician la primera semana de 2022 (del 6 al 11 de enero), no es posible adelantar un proceso de selección pública de menor cuantía que demora al menos 15 días.
A eso hay que sumarle la ley de garantías que está vigente desde el pasado 13 de noviembre e impide celebrar convenios administrativos para tal fin.
Por esta razón, la Alcaldía tuvo que recurrir a dicha figura jurídica con el propósito de garantizar las fiestas de 2022, no obstante, el Concejo le negó la única posibilidad que tenían los icononzunos de reactivar su economía y celebrar responsablemente tras dos años de encierros y múltiples restricciones.
La cuestionada decisión ya causa revuelo y rechazo en todo el municipio. De hecho, varios comerciantes han expresado su descontento y cuestionan la polémica actuación de los concejales que se oponen a la promoción del municipio, tras sobrevivir a la peor crisis económica de la historia.
“Venimos de dos años de crisis, de encierro, de restricciones y ahora que ya superamos el COVID-19 en Icononzo y podemos hacer fiestas, los concejales no lo permiten. Es una desgracia tener concejales como ellos que no piensan en el pueblo y actúan bajo intereses políticos. No vamos a permitir que eso suceda y protestaremos los próximos días”, indicó un comerciante local que prefirió omitir su nombre.
¿Qué dicen los concejales?
Esta redacción se comunicó telefónicamente con el concejal Manuel León, integrante de la Comisión de Presupuesto, quien admitió haber votado negativo el proyecto argumentando razones débiles y fuera de contexto.
Visiblemente nervioso, el concejal dijo que se había opuesto al proyecto porque considera innecesarias las fiestas patronales en esa época del año.
Sin embargo, León desconoce la importancia que tiene para el comercio local y que las cifras del COVID-19 en su municipio son favorables. De acuerdo con la Dirección Local de Salud, Icononzo no registra ningún caso activo del virus desde hace más de dos meses y su esquema de vacunación avanza sin dificultades.
“Voté negativo por muchos problemas. De pronto no es necesario que se realicen las fiestas por el problema de la pandemia. Yo le veo muchos problemas y hay que prevenir. No hubo ni quorum para aprobarlo”, expresó el concejal León.
Este portal también se contactó con el concejal Mario Montiel, pero indicó que no podía atender la llamada porque estaba ocupado. De igual manera se trataron de contactar otros concejales pero no contestaron las llamadas.
Sin fiestas en enero
Así las cosas, el municipio de Icononzo no tendrá fiestas el próximo año ni podrá seguir reactivándose por un capricho de algunos concejales que no tienen argumentos jurídicos de base y más bien bastantes intereses políticos de por medio.
En ese sentido la población deberá espera otro año más para volver a celebrar las tradicionales fiestas que se institucionalizaron hace 12 años a través del Acuerdo 002 de 2009.
Por ahora, mientras varios municipios del Tolima celebran cumpliendo con los protocolos, el Balcón del Oriente continuará inactivo y sin planes para ofrecer a propios y visitantes.