El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, encendió la polémica tras dar una declaración al diario El País de Cali, en las que se refirió a la reforma pensional que estaría proyectándose para los próximos meses.
En ellas, el funcionario no descartó que el Gobierno Petro entrará a analizar la posibilidad de aumentar la edad de pensión en Colombia, que actualmente es de 57 años para las mujeres y de 62 años para los hombres.
“Es un tema que discutiremos y llegaremos a un punto de vista del Gobierno. En la mesa de negociaciones está el tema”, afirmó el ministro.
Las declaraciones encendieron el debate, pues en varias ocasiones el presidente Petro había indicado que estas edades no serían aumentadas, bajo ninguna circunstancia, y lo que se entraría a modificar serían las cotizaciones de los colombianos en donde quienes lo hagan hasta por cuatro salarios mínimos, tengan que hacer sus aportes a Colpensiones y no a un fondo privado.
Con estas modificaciones, según Petro, se podría pensar en entregarle el giro mensual que prometió para los adultos mayores, que no lograron pensionarse y que se encuentran desamparados económicamente, cuya inversión costaría cerca de 18 billones de pesos anualmente.
¿Realidad versus opinión pública?
Para muchos expertos, el modelo actual que contempla los 62 y 57 años como edades para la pensión en el país, no es sostenible a mediano plazo, porque cada vez las personas tienen una mayor expectativa de vida, sin embargo, muchos opinan que luego de los impases que ha sufrido en los últimos meses el Gobierno y las constantes declaraciones que en el transcurso de su campaña realizó Gustavo Petro, sobre no tocar estas edades, serían un impedimento para que la mencionada reforma entrará a modificarlas.
Y es que Colombia la esperanza de vida es de 74 años y se calcula que en promedio, las mujeres viven 6.8 años más que los hombres. Además, el país actualmente ocupa el cuarto lugar a nivel de Latinoamérica, con respecto a la edad que se debe alcanzar para la jubilación.
Por ejemplo, en Cuba, Argentina, Uruguay, Brasil y Chile la edad de pensión de hombres es de 65 años y de mujeres de 60 años.
En Ecuador, Perú y México la jubilación tanto para hombres como mujeres es a los 65 años.
Y en Paraguay, la edad para jubilarse es de 60 años para ambos géneros.
Oposición desde el sector petrista
A través de un trino el excongresista y líder muy cercano al presidente Petro, Gustavo Bolívar, negó rotundamente que el Gobierno esté interesado en modificar la edad de pensión.
Por ahora solo resta esperar, que el documento esté listo y se dé a conocer a la opinión pública; por el momento no hay una fecha estimada, pero se conoció que, desde ya los ministros de Hacienda y Trabajo, se vienen reuniendo para establecer parámetros de concertación sobre el tema.