A través del decreto 529 del año 2023, el presidente de la República, Gustavo Petro, nombró como su delegado ante el Consejo Superior de la Universidad del Tolima, a Andrés Felipe Barragán Torres.
Barragán Torres es profesional en Enfermería egresado de la UT. Fue co-fundador del comité de salud y de la comisión estudiantil de Derechos Humanos en el alma máter. Se ha caracterizado por luchas sociales y estudiantiles.
El nuevo consejero de la Universidad del Tolima, llega como cuota directa de la Colombia Humana. Fuentes del portal Contrapeso, informaron que Barragán fue recomendado hace varios meses por Alejandra Cedano, esposa de Moisés Ninco Daza, embajador de Colombia en México, quien fue objeto de críticas por llegar al cargo sin título universitario ni experiencia diplomática.
La designación de Andrés Felipe Barragán se demoró, ya que el joven enfermero no contaba con la experiencia en el sector de la educación superior requerida para ocupar esa dignidad.
El futuro
El rector Omar Mejía, de reconocida gestión y resultados al frente de la Universidad del Tolima, puede encontrar a un crítico, pero no a un opositor recalcitrante con Andrés Felipe Barragán en el Consejo Superior; no tiene experiencia en la dinámica política de los consejos directivos de entidades donde tiene asiento el Gobierno Nacional.
“Es un error del gobierno esta designación. Él (Barragán) no va a desequilibrar la balanza en el Consejo Superior a favor del ‘petrismo’ y los intereses del gobierno. Hubiera llegado un perfil como el de Nayid Salazar, por ejemplo, que fue secretario de educación con experiencia en política, la cosa hubiera sido diferente”, le dijo un líder de Colombia Humana a Contrapeso.
El presidente Gustavo Petro empezó a cumplir su palabra de renovar los consejos superiores y directivos de entidades públicas en el país, con jóvenes activistas y simpatizantes de sus tesis.
Sin embargo, sorprende que el jefe de Estado no le pare bolas a la dirigencia regional, que viene haciendo looby para poner cuotas en aquellas entidades donde el Gobierno Nacional tiene delegados o representantes, como las Cámaras de Comercio, la Corporación Autónoma Regional del Tolima, el ITFIP, entre otras.
El rector Omar Mejía pude respirar tranquilo, pues el nuevo representante del presidente en la UT, no inclinará la balanza en su contra en el máximo órgano de dirección de la Universidad. ¿Será este un mensaje de despolitización educativa en Colombia?