El programa Ingreso Solidario nació en el Gobierno de Iván Duque para responder a los efectos sociales de la pandemia en los hogares colombianos. Gracias a la Ley de Inversión Social, Prosperidad Social pudo ejecutar el programa hasta el 2022, llegando a cerca de 4 millones de hogares.
Hasta ahora, el programa había priorizado a los hogares registrados en condición de pobreza extrema en el Sisbén IV, es decir los registrados en el grupo A, a los cuales se les giraba un apoyo de 160 mil pesos.
Sin embargo, con la llegada del Gobierno de Gustavo Petro y los ajustes al presupuesto que ha venido planificando, los recursos destinados a este programa ya no alcanzan para todos los beneficiados, teniendo en cuenta que se ha decidido hacer un significativo aumento, en el cual los beneficiarios recibieran ahora 500 mil pesos.
Una situación difícil para el Tolima, teniendo en cuenta que de los 34,8 billones de pesos que el gobierno invirtió en materia social, más de 1.3 billones de pesos ingresaron al Tolima, a los bolsillos de más de 400 mil beneficiarios en los 47 municipios del departamento.
En este sentido el mandatario manifestó que "algunos perderán en ello y tengo que pedirles perdón, pero la plata no alcanza para todo. Desde ahora, el beneficio será para las mamás solas que tengan hijos en la primera infancia en Colombia".
Cabe mencionar, que el 64,13 % de los hogares que ya reciben la transferencia monetaria está representado por mujeres cabeza de hogar.
“Se acaba este 31 de diciembre el Ingreso Solidario. Lo vamos a transformar en esto que queda del año de tal manera que una madre cabeza de familia sola, madre de niños y niñas, puedan recibir 500 mil pesos mensuales”, afirmó Gustavo Petro a medios nacionales.
Finalmente recalcó que en las próximas semanas se darán a conocer las condiciones para ser beneficiario del nuevo programa y se alfabetizará con respecto a la periodicidad de los pagos.