Hasta este jueves 13 de enero a la medianoche, los colombianos podrán inscribir su cédula o cambiar el puesto de votación para las elecciones a Cámara de Representantes y Senado de la República que se realizarán el próximo 13 de marzo.
Esto aplica para quienes hayan hecho cambio de residencia recientemente o quienes viven actualmente en el exterior pero quieren votar en las próximas elecciones a Congreso.
¿Por qué es necesario inscribir la cédula? Tenga en cuenta que esto le permite a las autoridades como la Procuraduría General de la Nación y la Misión de Observación Electoral, tener mayor información sobre los votantes para evitar los tan sonados “delitos electorales” por estas épocas como la trashumancia.
La trashumancia es una conducta delictiva que puede acarrearle a quien la cometa entre 4 y 9 años de cárcel si se logra demostrar que hubo cambio de puesto de votación entre municipios o departamentos con el fin de poder beneficiar a un candidato determinado, por ello se conoce coloquialmente como “trasteo de votos”.
Pero, ¿Cómo inscribir su cédula? Son dos pasos sencillos que debe cumplir. El primero es consultar su lugar de votación actual en la página de Internet de la Registraduría (registraduria.gov.co) para verificar el puesto de votación que tiene habilitado. Si al hacer la consulta el aparece un mensaje que dice que su cédula está en un puesto de votación diferente o que su documento no está vigente y las causas de la pérdida de la vigencia ya desaparecieron, debe inscribir su cédula. También debe hacerlo si va a votar por primera vez o nunca lo ha hecho en los últimos 30 años y no hace parte del Censo Electoral.
Los jóvenes que realicen la expedición por primera vez de su cédula hasta cuatro meses antes de la respectiva elección no necesitan inscribir la cédula porque al momento de recibirla ingresan automáticamente al Censo Electoral.
El segundo paso que debe hacer es acudir a las sedes o puntos de inscripción de la Registraduría Nacional del Estado Civil (Hay en centros comerciales y/o zonas de alta afluencia de público). Allí puede inscribir su cédula si cambió de residencia o no pertenece al Censo Electoral. Si usted es de los que prefiere “evitar la fatiga” como Jaimito El Cartero, podrá hacerlo también desde la comodidad de su computador, en la página: https://inscripcionciudadanos.registraduria.gov.co/ y llenar todos los datos del formulario (verifique bien la información antes de hacer el registro final).
Para el trámite presencial, puede acudir a los puntos entre las 8:00 de la mañana y 4:00 de la tarde. Presente su cédula amarilla con hologramas o la cédula digital. Son los únicos documentos válidos y permitidos para el trámite.
Recuerde que el trámite es personal e intransferible, y no tiene ningún costo.
¿Y si resido en el exterior?
Si usted está lejos de la ‘tierrita’ y quiere participar en la fiesta democrática donde se elige a los ‘Honorables Padres de la Patria’, puede acudir a su oficina consular más cercana de donde vive. Debe presentar la cédula amarilla con hologramas, la cédula digital o el pasaporte colombiano vigente a la hora de registrarse.
Y si es de los que tiene miedo de que se están trayendo gente de afuera para votar en las próximas elecciones, puede estar tranquilo. La Ley 1070 de 2006 establece que los extranjeros residentes en Colombia sólo pueden acudir a las urnas en elecciones de Alcaldía, Concejo y Junta Administradora Local, JAL.