El anuncio del cese de operaciones de Viva Air ha generado una gran controversia en Colombia y ha dejado a miles de usuarios varados y afectados. La noticia ha sido recibida con sorpresa e indignación por muchos, especialmente por aquellos que ya habían comprado sus pasajes y tenían viajes programados con la aerolínea.
Según las autoridades, Viva Air vendió más de 5.500 pasajes el mismo día en que anunció que dejaría de volar. Esto ha generado un gran malestar entre los usuarios, quienes se sienten engañados y estafados. Muchos se preguntan cómo es posible que la aerolínea siguiera vendiendo pasajes hasta el último momento, sabiendo que no tenía intención de seguir operando.
La Superintendencia de Transporte ha iniciado una investigación contra Viva Air por presuntamente no garantizar la prestación del servicio de transporte. La entidad ha formulado un pliego de cargos contra la aerolínea por suspender súbitamente sus operaciones, impidiendo que los usuarios que ya habían comprado sus pasajes pudieran viajar.
La situación ha generado un gran caos y ha afectado a miles de personas en todo el país. Muchos usuarios han tenido que buscar alternativas para poder llegar a su destino, lo que ha significado un gasto adicional y una gran molestia. Además, hay quienes han perdido reservas en hoteles y actividades turísticas, lo que ha generado un gran perjuicio económico.
La situación ha sido especialmente difícil para aquellos que tenían viajes programados en fechas cercanas, como Semana Santa. Muchos han tenido que buscar alternativas de último momento, lo que ha sido muy difícil debido a la alta demanda en esta época del año. Además, muchos usuarios han expresado su frustración ante la falta de respuestas claras por parte de la aerolínea y la poca información que han recibido.
Ante esta situación, muchos se preguntan qué pasará con los pasajeros afectados y si podrán recuperar su dinero. La Superintendencia de Transporte ha afirmado que Viva Air deberá responder por los perjuicios causados a los usuarios y que se está trabajando en una solución para los afectados. Sin embargo, aún no se sabe cuál será la solución definitiva ni cuánto tiempo tomará en llegar.
Mientras tanto, muchos usuarios afectados siguen buscando respuestas y exigiendo una solución justa y rápida. La situación ha generado una gran indignación y ha dejado en evidencia la necesidad de una regulación más efectiva en el sector de la aviación.
Con su cese de operaciones, Viva Air ha generado un gran caos y ha afectado a miles de personas en todo el país, lo que demuestra la importancia de tomar medidas para proteger los derechos de los usuarios y garantizar una operación transparente y segura en el sector de la aviación.
No se devolverá el dinero
La aerolínea Viva Air anunció que no podrá devolver el dinero a los pasajeros afectados por la suspensión de sus operaciones debido a la falta de respuesta por parte de la Aerocivil sobre su intención de fusionarse con Avianca.
El presidente de la compañía, Francisco Lalinde, aseguró que en este momento no tienen capacidad para hacerlo, y que si la aerolínea entra en proceso de liquidación, esos dineros por la venta de los tiquetes se convertirían en deudas que tiene la compañía.
Lalinde recalcó que la prioridad será proteger a los poco más de 1.200 colaboradores de la compañía y no los miles de usuarios que compraron los tiquetes con antelación. Entre las razones que explicó Lalinde de la crisis financiera de la empresa, mencionó el alza del precio del combustible que creció en US$2 por galón, y que obligó a la compañía a sacar de sus propios recursos más de US$100 millones para pagar el combustible.
La situación ya está siendo manejada por la Aeronáutica Civil y a través de otras aerolíneas se les está brindando información sobre un plan de contingencia para los pasajeros afectados.