El Servicio Geológico Colombiano (SGC) emitió un boletín extraordinario para destacar el notable aumento en la actividad sísmica en el edificio volcánico del Nevado del Ruiz.
Este incremento se hizo evidente después de dos sismos con magnitudes superiores a 3.0 que sacudieron la zona de influencia del volcán el pasado jueves 28 de septiembre.
Pese a que la entidad ha mantenido al Nevado del Ruiz en estado de alerta amarilla durante varias semanas, después de un período de riesgo latente de erupción, este reciente aumento en la actividad sísmica es motivo de preocupación y por eso es importante mantener las recomendaciones que se registraron en la Alerta Naranja, que se mantuvo por varios meses.
Los sismos se han concentrado principalmente en el costado suroriental del Nevado, a una distancia de no más de 4 kilómetros del conocido cráter Arenas, y han tenido profundidades que oscilan entre 3 y 4 kilómetros.
A pesar de que la situación ha generado preocupación en la ciudadanía, el SGC ha enfatizado que estos eventos están dentro del estado de alerta amarilla actual del volcán.
No obstante, la entidad ha instado a la población a no acostumbrarse a esta situación y a estar preparados para un posible aumento en el nivel de alerta, incluso a alerta roja, lo que indicaría una erupción inminente o en curso.
Con el objetivo de fomentar la prevención, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Desastres ha recomendado a la comunidad organizar un kit de emergencias en casa, que incluya elementos esenciales como un celular con batería adicional, papel y lapicero, navaja multiuso, kit de primeros auxilios, maleta impermeable, pilas o baterías, radio de pilas, linterna, botella de agua potable, silbato o pito, medicamentos básicos, alimentos no perecederos, tapabocas y documentos de identificación. Estar preparados es fundamental ante la incertidumbre de la actividad volcánica.