• Banner Universidad de Tolima
  • Banner alcaldia honda
  • Banner Ibagué Limpia
  • Banner Alcaldia de Ibagué

Los derrotados que dejó la victoria de Petro en Tolima

junio 21, 2022
El barretismo, los amigos de Álvaro Uribe, las maquinarias tradicionales, un sector de la U y Cambio Radical, se quemaron en la segunda vuelta presidencial. El presidente electo, Gustavo Petro, dejó asustado a más de uno de cara a las regionales del próximo año.

A la larga lista de derrotados en el Tolima, por más que quieran mostrar que Rodolfo Hernández ganó las elecciones en la región, se puede contar a Óscar Barreto y varios actores que ya piensan en cómo acomodarse en el gobierno de izquierda que arranca el 7 de agosto.

Así votó el Tolima en la segunda vuelta presidencial.

El ingeniero Rodolfo Hernández se acercó a los 390 mil votos en el departamento. Eso le permite hoy al barretismo y al Partido Conservador, la U, Cambio Radical y al casi extinto Centro Democrático, decir que le cumplieron, al que sin querer queriendo, se volvió el candidato de la derecha.

Puede leer: La suerte de la izquierda, el barretismo la desea

Sin embargo, el escenario a revisar es que Petro estuvo por encima de los 250 mil sufragios, sin maquinarias en el Tolima y solo con los hermanos Jaramillo, Olga Beatriz González, Emilio Martínez, Marco Emilio Hincapié (padre e hijo), y uno que otro actor relevante del departamento, simpatizante de la izquierda.

Del otro lado, estaba el resto de la clase política del departamento.

Óscar Barreto

Las elecciones en el Tolima dejan muy mal parado al barretismo. Los medios de comunicación registraron que el propio Óscar Barreto mandó un emisario a hablar con Rodolfo Hernández en Bucaramanga, pero el entonces candidato no lo atendió.

Óscar Barreto, no tendrá amigo presidente los próximos cuatro años.

Sin otra opción, Barreto y su representante electa Delcy Isaza se acercaron a Gustavo Petro a través de Roy Barreras, y puso a varios de sus alfiles en el Tolima, a votar por el economista del Pacto Histórico.

La suerte no le sonrío a Barreto Quiroga el domingo pasado: en el Tolima ganó el ingeniero Hernández, pero Petro ganó la presidencia y sus votos se los van a contabilizar a los que siempre estuvieron con él, es decir, a los Jaramillo con el Partido Liberal, Rosmery y Emilio Martínez, los conservadores independientes como Alfredo Bocanegra y Samuel Gómez, y a los líderes de la izquierda en el departamento.

Puede leer: Óscar Barreto: ¿tacando a dos bandas?

Es decir, la votación del barretismo no hizo la diferencia en favor de Gustavo Petro y tampoco se la van a reconocer, además, por su poca cordialidad con la izquierda, su desprecio al Partido Liberal y por su posición ambivalente y espuria en la contienda presidencial.

Como quien dice: el barretismo está hoy está en el peor de los mundos de cara a las elecciones regionales y con un presidente absolutamente distante a sus intereses y prerrogativas.

Partido de la U

Si bien Jaime Yepes con su lista a cámara superó los 42 mil votos y se ha mostrado como líder vigente para estar en el ‘Toconbar’, la derrota presidencial se convierte en su tercer contienda fallida desde el 13 de marzo.

Jaime Yepes, precandidato a la gobernación, tendrá línea directa con la Casa de Nariño.

Yepes es calculador y meticuloso, pero desde el 20 de julio no tendrá credencial, solo lo acercará al gobierno la buena relación que tiene con Mauricio Jaramillo y con su amigo Miguel Barreto.

Una cosa es que la suerte le pueda sonreír en el gobierno nacional a Yepes, por su cercanía con viejos conocidos de la U como Roy Barreras, Armando Benedetti, el abogado Álvaro Echeverry Londoño, entre otros. Pero otra muy diferente, es decir que el yepismo ganó en las presidenciales.

Puede leer: ¿Jaime Yepes se subió al bus de Petro?

En primera vuelta Jaime Yepes le apostó a Fico Gutiérrez y para la segunda, su organización siempre negó el apoyo a Gustavo Petro.

Cambio Radical

El silencio del que fuera un partido mayoritario en Colombia, dejó perplejos a electores, analistas y a la clase política nacional.

Juan Guillermo Beltrán y Aquileo Medina, absolutamente perdidos en las presidenciales.

Los líderes en el Tolima del movimiento liderado por la familia Char y el exvicepresidente Germán Vargas Lleras, no se dejaron ver ni en las curvas en las presidenciales.

De hecho, desde su fracaso electoral en las legislativas, no se sabe mucho del congresista Aquileo Medina y Juan Guillermo Beltrán, quienes han manejado un bajísimo perfil.

Hoy sin presidente y en un partido que no sabe hacer oposición, se desconoce cuál será el rumbo de las aspiraciones a las alcaldías de Espinal y Honda, ni cómo se conformarían las listas de concejos municipales y asamblea departamental.

Cambio Radical tiene tres escaños en la duma. Dos de ellos del emilismo 'Rosmery Martínez y Maxjonny Barrios' se la jugaron con Gustavo Petro en primera y segunda vuelta. El diputado Carlos Ñuztes, amigo de David Luna, parece que corrió la misma suerte de su senador electo, quien cantó su voto por Rodolfo Hernández.

Centro Democrático

Milton Restrepo y Mauricio Pinto Rondón, suman su tercera derrota en línea en el 2022.

El uribismo en pleno en el Tolima, derrotado en las presidenciales 2022.

No pudieron llegar al congreso, pero además perdieron la primera vuelta con Federico Gutiérrez y ahora en segunda, por más esfuerzos que hicieron, no les alcanzó con el ingeniero Rodolfo.

Por su parte Carlos Edward Osorio, con credencial a estrenar dentro de un mes, también perdió, pero será decisivo en el congreso, bien sea para hacer oposición o para acompañar iniciativas del nuevo gobierno de izquierda.

El uribismo en pleno se pegó una quemada monumental en las presidenciales. Paloma Valencia y su escudero fiel Holman Guevara, con algunos votos en Tolima, fueron derrotados por  Gustavo Petro en Tolima, el primer presidente de izquierda en la historia republicana de Colombia.

Miguel Barreto

El reelecto senador se quemó con David Barguil, Fico y definitivamente no votó por Gustavo Petro por sus diferencias ideológicas con el Pacto Histórico. Sin embargo, el escenario en el futuro no es desfavorable para el congresista conservador.

Mensaje del senador Miguel Barreto en redes sociales, tras la victoria de Gustavo Petro.

Barreto Castillo viene liderando el ‘Toconbar’, que tomó fuerza y está plenamente legitimado por el viraje en la transición del poder.

Miguel y su hermano José Barreto, tienen una comunicación fluida con Mauricio y Guillermo Alfonso Jaramillo, y de la mano de Jaime Yepes, el Centro Democrático, Cambio Radical y el oxígeno que le proporcione el Hurtadismo, el senador es un actor esencial de cara a las regionales de 2023.

Cortolima

Aunque la directora de Cortolima, Olga Lucía Alfonso, tiene garantizado un año y medio al frente de la corporación, con Gustavo Petro en la presidencia, las mayorías que la sostienen en el cargo empiezan a tambalear.

En el caso del consejo directivo, dos votos dependerán ahora del gobierno Petro y eso dificulta consolidar los siete que se requieren para la reelección de la economista Alfonso Ianinni, sin mencionar la influencia que el nuevo jefe de estado pueda ejercer sobre los demás consejeros.

Hoy el panorama es claro: se baraja de ceros el poder nacional y se empiezan a tejer nuevas alianzas, con un objetivo común: la redistribución del poder departamental.

Ahora más que nunca toma vigencia el audio-meme que rotaron en campaña con la voz de Gustavo Petro, diciendo: “los noto asustados”.

Últimas Noticias

Isotipo ContraPesoLogo Contrapeso negativo
Orgullosamente diseñado y desarrollado por PenRocket
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram