El dos veces senador de la República y expresidente del Congreso, Ernesto Macías anunció públicamente que no integrará la lista del Centro Democrático para las elecciones legislativas del 2022.
Sin profundizar en las razones que le habrían motivado a tomar la decisión, el político huilense, de 66 años de edad, confirmó que su decisión es irrevocable.
En una publicación hecha a través de su cuenta en la red social twitter, Macías expresó que sostuvo una reunión con el jefe de su colectividad, el expresidente Álvaro Uribe Vélez a quien le dejó saber los motivos para no aspirar nuevamente al Senado.
“Me invitó (Uribe) a continuar. No fue fácil la decisión, pero es irreversible”, precisó.
¿Baja sensible?
En las elecciones del Congreso en el año 2018, Macías Tovar se convirtió en la cuarta votación más alta del Centro Democrático solo superado por el propio Uribe, Paola Holguín y Amanda Gónzalez.
Su participación en la lista le significó al partido, la no insignificante cifra de 36 mil 669 votos por encima incluso de María Fernanda Cabal, Paloma Valencia y María del Rosario Guerra, lo que hace pensar que su ausencia de la contienda podría costarle al uribismo
Una de las más recientes apariciones públicas de Macías se dio en la entrega de las obras del cruce la cordillera central donde acompañó al presidente, Iván Duque, junto con la clase política del Tolima y Quindío.
Controversial
El paso de Macías por el Congreso ha estado signado por la polémica. El 20 de julio de 2019 durante la instalación de la sesiones del Congreso un micrófono abierto develó la ‘jugadita’ con la que el hasta ese día presidente del legislativo saboteó la réplica de la oposición luego del discurso del mandatario Iván Duque.
Tiempo después el Consejo Nacional Electoral profirió sanción ordenando la concesión de 20 minutos de transmisión en cadena de televisión para los partidos contrarios al oficialismo.
En 2018 una columna del fallecido periodista Édgar Artunduaga puso en entredicho la idoneidad de Macías para haber sido elegido presidente del Senado. En su artículo de opinión Artunduaga sugirió que el título de bachiller de Macías no era real, como tampoco su paso por varias instituciones de las que este alardeaba.
Tras el revuelo, Ernesto Macías publicó en su cuenta de twitter el original de su título como bachiller y el de su grado profesional como comunicador social de la Universidad Cooperativa de Colombia.
Para 2019, durante la posesión del actual Jefe de Estado en la plaza de Bolívar, el discurso del congresista huilense fue blanco de todas las críticas por el que calificaron odio desmedido contra el saliente mandatario Juan Manuel Santos, en el que en cambio no escatimó elogios para su líder natural, el expresidente Uribe.
La controversial intervención fue incluso tema de conversación en un improvisado encuentro de la bancada del Centro Democrático donde Uribe, desconociendo que estaba siendo grabado por una periodista que había ingresado al recinto, justificó el tono del mismo y lo calificó como necesario
Al margen de todos sus cuestionamientos lo que es innegable es que Ernesto Macías se convirtió en un leal escudero del Uribismo en el Congreso, un opositor férreo al proceso de paz y acérrimo defensor del gobierno de Iván Duque.
Silencio
Tambien causa curiosidad que horas después de formalizado el anuncio son muy pocas las reacciones que dentro de su propio partido se han conocido.
Ninguno de sus compañeros de bancada en el Senado ha hecho pronunciamiento alguno. Tampoco el exsenador y expresidente Álvaro Uribe.
El único que se refirió al particular fue el representante a la Cámara, Edward Rodríguez quien trinó “Admiración, respeto, lealtad y gratitud es lo que usted representa querido senador. Una gran pérdida para el Senado”
A estas alturas otras preguntas que quedan pendientes por resolver son ¿A quién le cederá Macías su caudal electoral?, ¿Tendrá acaso a quién entregarle sus banderas?, ¿Quiénes podrían ir tras su fortín político?.