• Banner Universidad de Tolima
  • Banner Ibague Limpia

La ‘reculada’ del gobierno Orozco

septiembre 13, 2022
El gobernador Orozco se dio cuenta que ganar indulgencias con avemarías ajenas, no es el camino para construir confianza con la clase política. La administración le devolvió el protagonismo a la bancada de congresistas tolimenses, en la construcción del Plan Nacional de Desarrollo.

Mucho más diplomático y respetuoso, se comportó el gobierno El Tolima Nos Une, con la agenda programada este lunes entre los gremios económicos y la bancada de congresistas de la región, liderados por la Representante a la Cámara Martha Alfonso, la cual busca incluir las necesidades del departamento en el Plan Nacional de Desarrollo (PND).

A diferencia del primer diálogo regional en el que la administración seccional se robó todo el ‘show’, en el ejercicio que se llevó a cabo ayer en el hotel Casa Morales, hubo un manejo políticamente correcto por parte del ejecutivo.

“En el marco del segundo diálogo regional promovido por los congresistas tolimenses y apoyado por la Gobernación del Tolima, los representantes de los gremios económicos, universidades y entidades vinculadas a la ciencia, tecnología e innovación tuvieron la oportunidad de participar de la mesa temática que tendrá incidencia política en el Plan Nacional de Desarrollo” informó la oficina de prensa del ‘Palacio del Mango’.

El propio secretario de Planeación, Juan Pablo García Poveda, expresó: “nosotros somos unos articuladores y facilitadores en este proceso para acercar a los diferentes sectores”, contrario a lo que se vio hace ocho días cuando la administración quiso llevarse todo el crédito de la convocatoria.

Juan Pablo García, secretario de Planeación

El barretismo y la izquierda

Al gobernador Orozco y al barretismo les va a tocar a la fuerza cambiar el verbo del ‘hacer’, por el de ‘apoyar’ y ‘respaldar’ las grandes reformas propuestas por el presidente Gustavo Petro, por quien no votaron el pasado mes de junio.

Hoy los partidos que están en primera fila y que pueden ser aliados estratégicos e interlocutores entre el Partido Conservador y el Gobierno Nacional son el Pacto Histórico, la Alianza Verde y el Partido Liberal. Por supuesto que el peso del senador Óscar Oscar Barreto y sus credenciales en Cámara, son miradas con respeto en el alto gobierno.

Sin embargo, quienes le hablan al oído al presidente Petro no son ellos. Dirigentes como Mauricio y Guillermo Alfonso Jaramillo, las congresistas Olga Beatriz González y Martha Alfonso, y la senadora Jahel Quiroga, si tienen línea directa con la Casa de Nariño; eso no se le puede escapar del radar político al conservatismo del Tolima.

Tal vez acá en el departamento, Óscar Barreto es amo y señor, pero de Boquerón hacia Bogotá la historia cambia. Hoy el barretismo es espectador de un mandato al que no le hizo campaña, pero al que le tocará apoyar desde el congreso al declararse en bancada de gobierno. Se prevé que las diferencias políticas se van a profundizar con la llegada de la campaña regional de 2023.

Este martes en primer debate, el congreso le aprobó al presidente Petro un presupuesto de $405 billones para la vigencia 2023, un aumento de más de $14 billones al radicado por el gobierno de Iván Duque.

Superada esta tensión del primer diálogo regional entre el Pacto Histórico y el barretismo, se espera que la clase política, los gremios, la ciudadanía, la academia, el sector privado y demás actores sociales, trabajen en ‘llave’ para que el Tolima ocupe un renglón importante en el Plan Nacional de Desarrollo.

Últimas Noticias

Isotipo ContraPesoLogo Contrapeso negativo
Orgullosamente diseñado y desarrollado por PenRocket
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram