• Banner Ibague Limpia

La mala hora del Alcalde de Purificación

septiembre 28, 2022
El abogado y catedrático Juan Guillermo Hernández, pone el dedo en la llaga en el escándalo del saqueo de casi $11 mil millones al erario en Purificación. “Lo que pasó de inocentada a canallada, no va a quedar impune y todos los caminos conducen a un responsable”.

El pasado 28 de diciembre, los habitantes de este importante municipio a orillas del rio Magdalena en el suroriente del Tolima, también conocido como la “Villa de las Palmas”, recibieron la más increíble noticia que en años hubieran podido haber recibido, muchos incluso dada la fecha creyeron que se trató de un comentario jocoso propio del día de los santos inocentes, el que justamente se celebra en el país en esta misma fecha.

Con la misma rapidez con la que corren los buenos rumores en todos los pueblos de nuestro país, todo el municipio se había enterado ya del supuesto “hackeo” del que habrían sido víctima algunas de las cuentas bancarias de la alcaldía municipal durante la noche del 24 de diciembre. La cifra inicialmente se especuló, ascendería a los 20 mil millones de pesos, sin embargo, luego de las contradictorias declaraciones públicas que tuvo que salir a dar el alcalde Cristhian Andrés Barragán a través de los medios de comunicación locales y regionales, confirmó que el monto hurtado de las arcas del municipio ascendía a la suma de 10 mil millones de pesos, aproximadamente.

De ahí en adelante todo ha sido un verdadero devaneo, dado el mal manejo que a este caso le dio la alcaldía municipal, en donde el mandatario antes de aclarar, oscurece con sus muy pocas, escuetas y contradictorias declaraciones públicas, brindadas sobre los avances en las investigaciones que los diferentes organismos de control iniciaron de manera inmediata.

El pasado 24 de septiembre, se cumplieron nueve meses de este suceso y durante todo ese tiempo, el alcalde nunca ha asumido responsabilidad alguna frente a la situación, tampoco evidencia un verdadero interés en que se conocieran los resultados de las investigaciones, por el contrario, en cada alocución en la que se le indagaba por el estado de las mismas, no ahorraba ataques hacia sus contradictores, lo cual le significó generar un ambiente hostil en el municipio, al punto de verse abocado a un proceso de revocatoria del mandato, por parte de sus más férreos opositores.

Sin embargo, justo cuando se cumplieron los nueve meses de la pérdida de los recursos, la Contraloría Departamental del Tolima, presentó lo que denominó: “Resultado de Informe Definitivo” – Actuación Especial de Fiscalización- en el que deja muy mal parado al alcalde municipal en relación con su responsabilidad ante el desfalco a las cuentas del ejecutivo. Por fin se tiene un pronunciamiento oficial sobre el avance de las investigaciones, el monto exacto, las cuentas afectadas y las fechas en las que se presentaron las transacciones bancarias que dejaron finalmente a los purificenses sin $10.987.123.589 millones de sus finanzas territoriales.

De acuerdo con lo señalado por el ente fiscalizador, esta sería la relación detallada de las cuentas y los montos hurtados al municipio entre el 24 y el 27 de diciembre del año anterior:

Informe Contraloría Departamental del Tolima

Como se puede evidenciar, el hurto de estos recursos terminó afectando a diversos sectores sociales del municipio, como son los pensionados de la alcaldía y de manera mucho más gravosa, a los niños y niñas escolarizados, a quienes dejaron prácticamente sin presupuesto para cubrir su alimentación durante esta vigencia, pues el saqueo asciende a más de 3.700 millones de pesos.

Pero tal vez lo que más llama la atención del mencionado informe, es la responsabilidad compartida que existe en este caso entre la entidad bancaria, a donde pertenecían las cuentas presuntamente hackeadas (Bancolombia), la administración en cabeza del alcalde municipal y su Tesorero, únicos funcionarios encargados de la custodia y manejo de las cuentas y de los dispositivos con los cuales se accede a ellas,  y de los terceros titulares de las cuentas receptoras de los giros; aspecto este que es determinante para considerar la existencia de un único hallazgo con incidencia penal, disciplinaria y fiscal, y por ende, el traslado de los resultados de este informe a los respectivos organismos de control que ahora deberán emitir sus fallos, de acuerdo con cada una de sus competencias en estas áreas.

Con ello, en principio se pone fin a todas las especulaciones que sobre este tema han girado, se logra un primer pronunciamiento de un organismo de control frente al caso y sobre todo, se desvirtúa y contradice todas y cada una de las declaraciones dadas por el alcalde, pues se le vincula formalmente como responsable del desfalco, algo que había tratado de desmentir durante estos nueve meses, pero que a todas luces no era más que un intento de tapar el sol con un dedo.

Con el sol ya a sus espaldas, entrando prácticamente en su último año de gobierno, el alcalde de Purificación terminará su mandato tratando de defenderse ante los organismos de control a nivel nacional, a quienes les corresponde ahora no dejar en la impunidad estos hechos, encontrar responsables y así poder que los purificenses sepan toda la verdad sobre esta historia, que aunque inició el día de los santos inocentes, no es una inocentada y si una verdadera canallada.

LAS MÁS LEIDAS

Últimas Noticias

Isotipo ContraPesoLogo Contrapeso negativo
Orgullosamente diseñado y desarrollado por PenRocket
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram