La Nueva Fuerza Democrática nació como una disidencia del Partido Conservador Colombiano, el partido político se estrenó en estas elecciones locales y algunos lo conocen como “el Partido de Pastrana” quien, ante los acercamientos de su Partido de cuna con el gobierno de Gustavo Petro, asumió una postura de oposición radical y prefirió armar “rancho aparte”.
A pesar de la postura ‘antipetrista’ radical del expresidente Pastrana desde Bogotá, su Partido recién resucitado ha avalado en las regiones a candidatos a alcaldías que actualmente tienen alianzas nada más y nada menos que con candidatos del Pacto Histórico.
Así se observa una línea política e ideológica marcadamente de derecha y antipetrista, en cabeza del máximo líder del Partido, pero una incoherencia - o al menos indisciplina - en los territorios donde se mezclan los logos de la Nueva Fuerza Democrática con los del Pacto Histórico.
Para no ir lejos, en el departamento del Tolima tenemos al candidato a la Alcaldía de Ibagué, José Barreto, coavalado por la Nueva fuerza Democrático y apoyando a Mauricio Jaramillo, candidato a la Gobernación por el Pacto Histórico.
Pero el de José no es caso único, también en el municipio de San Antonio el candidato de la Nueva Fuerza, Felipe Sosa, está respaldando de frente al candidato a la Gobernación por el Pacto Histórico, Mauricio Jaramillo, hermano del actual ministro de Salud de Petro, y exgerente de la campaña del Pacto al Congreso, recién salpicado en el escándalo del ‘narco-avión’.
Queda la pregunta al expresidente Andrés Pastrana, si se retiró del Partido Conservador por hacer alianzas con el Pacto Histórico, ¿Qué hacen hoy sus candidatos apoyando a candidatos del Pacto Histórico?
Por: Nelson Hernández Arteaga, abogado de la Universidad Católica de Colombia, especialista en formación en Democracia y Régimen electoral universidad Sergio Arboleda.