La Gobernación del Tolima a través de la ruta intersectorial e interinstitucional diseñada e implementada para la inclusión productiva y laboral de los jóvenes ha venido trabajando de manera articulada con la Secretaría de Ambiente y Gestión del Riesgo, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Producción Alimentaria y la Secretaría de Inclusión Social Poblacional, con el objetivo de crear espacios que promuevan la generación de empleo y en los que los jóvenes tolimenses puedan desarrollar y fortalecer sus ideas de negocio.
Hacen parte de la ruta, el SENA con la Agencia Pública de Empleo, Fondo Emprender, Corporación Autónoma Regional del Tolima y Cámaras de Comercio del Tolima, así como la academia a través de la Universidad del Tolima, la Universidad Uniminuto, y la Universidad Abierta y a Distancia UNAD.
Dentro de las acciones a destacar en el 2022 se encuentran las mesas de trabajo para socialización y aprobación del plan de acción para la ruta de empleabilidad del año 2022.
Con base en el directorio de emprendimientos que recopila la Dirección de Infancia y Juventud, se convocó a emprendedores juveniles legalmente constituidos para que participaran y se vincularan en la FERIA EXPO ALTERNATIVAS que se realizó el 20 y 21 de mayo en la cámara de Comercio Sur Oriente en el municipio del Espinal con el propósito de conocer más de cerca a los jóvenes empresarios que operan en el departamento del Tolima. Acudieron a la convocatoria emprendimientos liderados por jóvenes de Ibagué, Honda, Chaparral y Espinal.
En el mes de Julio, se realizó reunión de coordinación de la mesa técnica para el desarrollo de la SEMANA DEL EMPRENDIMIENTO que se llevó a cabo en el mes de octubre de 2022, nodo Tolima Huila, mediante articulación con el SENA, RedReto, Red Académica (Universidad Uniminuto, Esap, Universidad Cooperativa, Universidad del Tolima, Universidad Abierta y a Distancia UNAD), Alcaldía del Ibagué, secretaría de Desarrollo Económico, y la Dirección de Infancia y Juventud.
En este espacio los jóvenes recibieron conferencias, talleres de orientación y formación en temas como comercialización, marketing e impulso a sus unidades productivas.
La Dirección de Infancia y juventud venia difundiendo en diferentes espacios la importancia de vincular contractualmente a jóvenes, es así como gracias a la voluntad administrativa de la Institucionalidad se logró llevar a cabo el proyecto “MANOS AL AGUA, CUENCAS PARA LA GENTE FASE ll” que permitió contratar a 301 jóvenes entre 18 y 28 años para la puesta en marcha del plan que tiene objetivo aunar esfuerzos para la implementación de la recuperación ambiental, comunitaria para minimizar impactos y riesgos generados por la población asentada en áreas aledañas de las cuencas hidrográficas en el departamento del Tolima en sectores rurales y urbanos de los municipios de Ibagué, Planadas, Rioblanco, Chaparral, San Antonio,Alpujarra, Playarrica y Espinal.
En el 2023 la Secretaría de Inclusión Social Poblacional seguirá trabajando en el fortalecimiento de los espacios y estrategias enfocadas en la generación de oportunidades laborales y en la consolidación de los proyectos de los jóvenes emprendedores en el departamento del Tolima como un aporte a la consolidación de sus ideas de negocio y al mejoramiento de su calidad de vida.