Ochenta familias de adolescentes transgresores de la ley penal y con derechos vulnerados de la ciudad de Ibagué hacen parte de este proceso de fortalecimiento que incluyó la entrega de capacitaciones y donación de kits nutricionales y de aseo; previamente el equipo psicosocial de la Dirección de Infancia y Juventud adelantó una caracterización que permitió identificar la situación actual de la dinámica familiar, así como priorizar los temas de interés que vienen siendo desarrollados a través de talleres con metodologías participativas y prácticas.
De otra parte 30 familias de adolescentes y niñas en proceso administrativo de restablecimiento de derechos de la ciudad de Ibagué que iniciaron en el 2021 capacitación para el emprendimiento con el Programa de Naciones Unidas para el desarrollo - PNUD, culminaron la fase formativa y recibieron capital semilla para el fortalecimiento de sus unidades productivas.
En el mes de junio del 2022 se adelantó la clausura del proceso de formación y entrega de capitalización a 6 emprendimientos con enfoque pedagógico para adolescentes y jóvenes infractores del sistema de responsabilidad penal, el cual se ejecutó en el marco del Convenio No.2075 del 12 de octubre de 2021 entre el Departamento del Tolima y el PNUD. Las iniciativas apoyadas beneficiaron directamente a 105 adolescentes y jóvenes.
Gracias al trabajo articulado con las fundaciones que ejercen el papel de operadores, actualmente están en marcha proyectos productivos que se desarrollan con éxito en materia de panadería, restaurante, estampados, sublimación y emisora, los cuales favorecen a niños y adolescentes que se encuentran incluidos en la modalidad de externado semicerrado, libertad vigilada y asistida y los que se encuentran bajo la medida de restablecimiento de derechos.
De esta manera la Gobernación del Tolima le apuesta a la reconstrucción del tejido social, a la recuperación y fortalecimiento de las familias y a la resocialización de los jóvenes vinculados al sistema de Responsabilidad Penal para adolescentes.