Al menos veinte profesionales con amplia trayectoria levantaron la mano para abanderar una aspiración, no sin antes enfatizar que, para ganar el premio mayor, son absolutamente necesarias las estructuras políticas, maquinarias y alianzas solidas de partidos.
“Trabajen y vamos mirando”
La estructura más fuerte actualmente en el Tolima tiene la consigna de marcar distancia con el alcalde Andrés Fabian Hurtado; la orden de Óscar Barreto Quiroga a los funcionarios que tenía incorporados en la administración Ibagué Vibra, fue abandonar el barco terminada la ley de garantías y revisar perfiles con fortalezas para proyectar en la capital.
Por el momento asoman cuatro aspirantes de esa línea, entre ellos: Carlos Andrés Portela, la concejal verde Linda Esperanza Perdomo, Javier Triana y Alexander Castro Salcedo, este último según amigos cercanos, renuncia en octubre a la gerencia de Indeportes Tolima para dar el salto.
Hay algo que deben tener absolutamente claro los militantes del barretismo que quieran la nominación a la alcaldía: la prioridad siempre será la gobernación en cabeza de la congresista Adriana Magaly Matiz; si su proyecto tambalea en cualquier momento, el fusible para quemar es el candidato al primer cargo del municipio, es decir, es la carta para ‘negociar’ acuerdos y así sostener el poder regional.
Bolívar te defiende
Jorge Luciano Bolívar para muchos consolidó una ventaja notoria en el camino por el Palacio Municipal; como concejal brilló con luz propia creando la Defensoría del Paciente y en 2015 facturó uno de las votaciones individuales más altas, muy por encima de los 4 mil sufragios en la lista conservadora.
Tuvo la fortuna de ser secretario de salud departamental en plena pandemia por el Coronavirus y aprovechó sin desparpajo, la visibilidad mediática que entrega por inercia esa posición.
Dicen que se perfila como el candidato preferido en la Gobernación del Tolima; tiene la difícil tarea de construir lazos en el Cañón del Combeima y conquistar el apoyo de toda la organización barretista. Bolívar parece una apuesta fija con altas opciones.
Hay hurtadismo
El Ingeniero Andrés Hurtado es el más interesado en dejar sucesor para darle continuidad a su visión de ciudad.
La consentida en el hurtadismo es la secretaria de salud Johana Aranda, que estuvo encargada durante la suspensión disciplinaria del burgomaestre.
Dependerá mucho de los consensos y qué tan hábil es el alcalde para vender a su candidata predilecta.
No es un dato menor en el hurtadismo la noticia que entregó el periodista Héctor Sánchez en el Pulso Político, sobre la renuncia próxima de Óscar Alexander Berbeo Suarez, secretario de gobierno.
Se anticipa que Berbeo de igual forma, buscará la alcaldía apelando a su experiencia, olfato político y conocimiento de la minucia electoral en las 13 comunas y 17 corregimientos.
Otro amigo de Hurtado que aún no se baja del bus de la alcaldía, es el abogado y psicólogo Didier Fabian Blanco. Otro ‘trochero’ de la política que no para de visitar a la gente y está en el sonajero.
El pacto de sangre
De donde saldrá uno de los pesos pesados con respaldo nacional, será de la chipa que pretenden consolidar El Pacto Histórico y el Partido Liberal Colombiano.
Allí se ha venido moviendo meticulosamente el Diputado Renzo García, quien junto a Marco Emilio Hincapié, Camilo Delgado, Cesar Picón, William Rosas, Marco Prieto y Rubén Darío Correa, organizarían una consulta interpartidista para la escogencia democrática.
El candidato de la izquierda con el guiño en la Casa de Nariño, será un contendiente de quilates en 2023.
A recuperar confianza
Será la consigna de José Barreto, hombre fuerte en el trabajo puerta a puerta por los barrios de Ibagué. Cuenta con el impulso de la credencial de su hermano, el Senador Miguel Ángel Barreto Castillo para entrar a la baraja de los acuerdos.
Tiene el reto de reconstruir la confianza con el ciudadano, luego del episodio en 2019 que terminó con su renuncia a la candidatura por razones personales y la adhesión al entonces aspirante conservador, Andrés Fabian Hurtado Barrera.
Barreto Castillo como ninguno, conoce la barriada, los líderes y la minucia de las juntas de acción comunal. Tendrá que lavarse la cara de lo ocurrido en 2019, pero con trabajo y respaldo político del antibarretismo, le podría cuajar una segunda aspiración.
Puede leer: "Ricardo (Orozco) ustedes van a matar a mi hermano": José Barreto
Los que suenan independientes
El exdiputado Jaime Eduardo Reyes Martínez, se encuentra en consultas para ‘lanzarse al agua’.
En el entorno del concejal Julián Serna, aseguran que éste ya tiene aval garantizado de AICO para hacer el ejercicio.
La exgerente de Ibagué Limpia, Angela María de la Pava, además amiga personal de Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez, se encuentra en el sonajero local.
El expersonero Camilo Ernesto Ossa, se muestra supremamente interesado en explorar opciones de aval en los movimientos alternativos. Es cercano a la causa política del exministro Alejandro Gaviria, por lo que tendrá amigo en el gobierno nacional.
Ossa es un hombre decente, trabajador y muy profesional; una inmejorable hoja de vida que se pondrá a consideración de la ciudad.
Por la liga anticorrupcion
Fuentes cercanas a la coordinación regional de la campaña presidencial de Rodolfo Hernández, le informaron a este portal que sigue en firme la creación del movimiento Liga Anticorrupción en el Tolima.
Puede leer: ‘Patos al agua’
Por el momento solo dos nombres se han contemplado para impulsar ese movimiento y analizar hojas de vida, se trata justamente del joven empresario Joaquín Acosta y el exgerente de El Nuevo Día, Miguel Ángel Villarraga.
¿Pacto de San Pedro?
Este medio informó arrancando semana, sobre la propuesta que se ambientó desde las mismas fuerzas que integran el Toconbar, para que el director nacional de Prosperidad Social, Pierre García, lidere una eventual candidatura a la Alcaldía de Ibagué, bajo premisas puntuales y condicionamientos.
Puede leer: Pierre García y el ‘Pacto del San Pedro’
El Representante a la Cámara saliente, Ricardo Alfonso Ferro Lozano, vendría a hacer campaña por la alcaldía.
El congresista renunció a su curul un mes antes de terminar legislatura para esquivar la inhabilidad y probar aspiración por un partido distinto al Centro Democrático.
Y es que Ricardo Ferro obtuvo en 2018 la votación individual a Cámara más alta en la capital tolimense y tiene radio de acción para adelantar trabajo electoral, pese a que no pudo llegar al Senado en marzo pasado bajo la línea Uribista.
Hay sobreoferta de precandidatos a la alcaldía de Ibagué, así es la democracia. Hoy se cuenta más de una veintena de aspirantes, pero al tarjetón llegarán pocos. ¿Cuál le gusta más?