A todo señor todo honor. A los concejales de Ibagué se les nota cuando estudian y promueven proyectos de acuerdo, cuando ejercen con juicio el control político, cuando no tragan entero, cuando respetan a sus compañeros de curul y cuando hacen oposición constructiva. Javier Alejandro Mora es uno de ellos.
Javier Mora ajusta tres periodos en el cabildo local y ha sido uno de los concejales que se destacó no solo por el control político, sino también por la formulación de proyectos de acuerdo que le aportaron a la ciudad en materia de bienestar y protección animal, desarrollo económico, empleo, infraestructura deportiva, movilidad, entre otros.
Por ejemplo, Mora fue autor de la política pública de protección animal, en la que se crearon dos cargos de planta del CAPA para el cuidado de los animales, esterilizaciones gratuitas, puso en cintura a la administración para que dotara de insumos y medicamentos a dicho centro de protección.
El joven liberal se dio la pela para que el ejecutivo construyera el Mega Capa, una obra de más 5 mil millones de pesos que se encuentra en ejecución y será el nuevo hogar de los animales en situación de riesgo o abandono.
De igual forma, Mora Gómez promovió la movilidad sostenible y alternativa; fue autor de un acuerdo municipal que exige que el nuevo parque automotor del sistema de transporte público de Ibagué sea eléctrico y que la mitad de la flota cuente con porta bicicletas para los ciudadanos puedan llevarlas consigo.
Apropósito, el concejal le dedicó 6 debates al sistema público de bicicletas que se convirtió en una realidad en la ciudad. Gracias a él y a la voluntad del Ejecutivo, los ibaguereños cuentan con 8 estaciones amarillas donde pueden hacer uso de las ‘bicis’.
“Hemos sido con realidades, esa voz de la movilidad alternativa. Además, le hemos exigido con vehemencia al gobierno el avance del sistema estratégico de transporte. No se compadece que un desplazamiento que antes duraba 15 minutos, hoy un ibaguereño se tome 50 minutos o más en un trayecto de su casa al centro u otro destino”, explicó el expresidente del Concejo.
Mora también fue la voz de los campesinos en el Cabildo municipal. “Necesitamos que el campo ibaguereño produzca lo que consumimos los ciudadanos en el casco urbano. Nuestro campo comprende más del 95% del territorio y necesita reactivarse económicamente, no se justifica que tengamos que traer productos de otras regiones”.
Propuestas
Mora propone que exista una verdadera atención integral para los campesinos en el territorio. “Necesitamos las vías rurales en buen estado, los colegios y puestos de salud abiertos y dotados, necesitan asistencia técnica y veterinaria por parte de la alcaldía, es decir, que les lleven las soluciones a los campesinos a directamente a su vereda”.
Javier Mora propone replicar el Fondo Emprender del SENA para la ciudad de Ibagué, que acompaña, asesora y le presta el dinero al ciudadano en la formulación de un negocio productivo. “Si el proyecto se cristaliza y genera 5 empleos directos, se le condona la deuda, voy a trabajar sin descanso para que Ibagué tenga ese fondo de emprendimiento” sentenció Mora.
En lo político
Javier Mora asegura que la lista del concejo del partido Liberal irá por dos curules este domingo. Además, dice que a él no lo eligieron los últimos años como concejal para apostarle al fracaso de gobiernos o alcaldes.
“Hice una oposición objetiva y constructiva. A mí no me eligieron para ser el ‘palo en la rueda’ del gobierno de turno. Negué varias iniciativas del gobierno que consideraba inconvenientes y aprobé otras que en mi criterio, le generaban un desarrollo a la ciudad como el empréstito que iba a ser destinado para terminar los escenarios deportivos”.
Sobre la carrera por la gobernación y la Alcaldía de Ibagué, Javier Mora afirma categóricamente que hay que derrotar al Clan Barreto en las urnas este 29 de octubre. Agregó que el partido Liberal no postuló un candidato propio a la Alcaldía en Ibagué, pensando en una alianza pluripartidista en torno a Mauricio Jaramillo a la Gobernación del Tolima.
“En el Tolima hay más ‘antibarretismo’ que ‘barretismo’, pero no es una oposición que no hace ruido o escándalo. Hay que derrotar a ese clan que le ha hecho tanto daño al departamento”.
Mora Gómez remató diciendo que si en Ibagué hubiera segunda vuelta electoral para la alcaldía, y los candidatos fueran Jorge Bolívar y Johana Aranda, votaría por la exsecretaria de Salud de Ibagué.
Javier Mora es la cabeza del partido Liberal, es decir el número 1 de la colectividad roja al concejo de Ibagué. Se perfila como la primera votación de su partido este domingo.