A primera hora de este jueves, se conoció que la ministra de las TIC, Karen Abudinen, inmersa en el escándalo por la pérdida de 70 mil millones de pesos en un contrato de conectividad con la Unión Temporal Centros Poblados, dejará su cargo.
Aunque todavía no se ha hecho oficial desde la Casa de Nariño, varias versiones apuntan a que el anuncio se produciría en cuestión de horas.
Si bien parecía que el respaldo a la Ministra por parte del Jefe de Estado era inquebrantable, una declaración de la bancada del partido Liberal sumándose al voto positivo a la moción de censura que se daría mañana viernes, cambió el panorama.
Fue una maniobra silenciosa dentro de la colectividad roja que no pudo conjurar César Gaviria, ni el Gobierno y que la oposición supo capitalizar.
Antes de terminar la jornada del miércoles en los partidos promotores de la moción de censura las cuentas les daban para poner fin a la era Abudinen en el Mintic y así lo hicieron saber públicamente.
Un sector de Cambio Radical, Colombia Justa y Libres, los Liberales en pleno y algunos Conservadores configuraron el escenario ideal para tumbar a la Ministra.
Ante una inminente derrota en el capitolio, no había otro camino para el ejecutivo que evitar entregar como trofeo a sus adversarios políticos a quien en el pasado se reconoció como figura de confianza del despacho presidencial.
Pero hay también quienes creen que en las últimas determinaciones hay un cálculo político.
La renuncia anticipada de Abudinen precipitada aparentemente por el pedido de su jefe le da un respiro a los actuales congresistas con aspiraciones a reelegirse, quienes temían por las consecuencias electorales inmediatas que podría tener lanzar un salvavidas a la funcionaria.
En últimas Duque habría minimizado los efectos colaterales de la moción de censura entregando en sacrificio a su Ministra a cambio de proteger a los congresistas afines al Gobierno y evitando una victoria a la oposición que se traduciría en un duro revés a su administración y lo que representa políticamente a un año de las elecciones.
Hay que decir que dentro de la bancada tolimense, el representante a la Cámara, Ángel María Gaitán fue uno de los artífices del llamado a votar positivamente la moción de censura desde el interior de su partido.
Así lo había expresado desde su vocería en el debate a la Ministra en la Cámara de Representantes.
Lo que muchos se preguntan ahora es ¿cuál será el futuro de Karen Abudinen? y ¿Qué pasará con los 70 mil millones que aún no aparecen?