El Mundial de Catar dejó un nuevo término en el léxico del fútbol: ‘La Scaloneta’, el remoquete que los hinchas argentinos le dieron a su equipo dirigido por Lionel Scaloni, quien consiguió la tercera copa del mundo para la albiceleste.
Los políticos del Tolima ya empiezan a hablar de la ‘Magalineta’, para referirse al crecimiento sostenido e imparable de la campaña de la excongresista Adriana Magali Matiz, quien este lunes hizo oficial su inscripción como candidata a la Gobernación del Tolima.
Unos hablan de 10 mil, otros aseguran que fueron más de 15 mil. Lo cierto es que miles y miles de ciudadanos de Ibagué y el Tolima, llenaron el centro de la capital a la altura de las carreras tercera y segunda, acompañando el evento de Matiz Vargas, el cual escribió un nuevo capítulo en la historia de la política regional.
Los partidos o estructuras políticas, determinantes en la campaña a la gobernación, no pueden darse el crédito exclusivo de la convocatoria de ayer. Sectores independientes, organizaciones de mujeres, deportistas, personas en condición de discapacidad, afros, grupos LGBTIQ+, entre otros, se sumaron a esta impresionante manifestación que refleja la ventaja del proyecto de Adriana Matiz al primer cargo del departamento.
¿Primera mujer gobernadora?
La matemática simple, que en política no suele ser tan exacta, dice que el ‘barretismo’ en chipa con el congresista Alejandro Martínez, José Elver Hernández y Gonzalo García, podrían sumar alrededor de 150 mil votos, es decir, un buen plante para poner gobernador.
Puede Leer: Humo blanco: Adriana Matiz candidata del Centro Democrático a la gobernación
Si al ‘conservatismo’ unido, se le suman los votos de Partidos como el Centro Democrático, Cambio Radical, la ASI, el ADA y muy seguramente, el movimiento MIRA, la candidata Adriana Matiz puede perfilarse como la candidata más votada en la historia reciente del departamento, por encima de los 200 mil votos.
Esa misma historia, da cuenta que los últimos 3 gobernadores se hicieron elegir con más de 200 mil votos. Luis Carlos Delgado sacó 243 mil en 2011, el segundo mandato de Óscar Barreto se refrendó con 229 mil sufragios, mientras que por Ricardo Orozco en 2019, votaron 220 mil tolimenses.
Puede Leer: Cambio Radical se une a Adriana Magali Matiz
Ahora, con el grueso de la clase política empujando la campaña, de la mano de sus candidatos a concejos, alcaldías y asamblea, la aspirante conservadora a la gobernación podría superar con creces, los guarismos mostrados por sus antecesores. A este panorama favorable, se suma la incertidumbre e improvisación que reina en el Partido Liberal y los sectores de izquierda, que se supone, son los llamados a disputarle el poder al denominado ‘barretismo’ y sus nuevos aliados.
Puede Leer: Golpe al tablero
En la concentración se dejaron ver figuras de la política local como Carlos Edward Osorio, Felipe Ferro y Silvia Ortiz del Centro Democrático; Juan Guillermo Beltrán como portavoz de Germán Vargas Lleras y Cambio Radical en el Tolima; Alejandro Martínez y el popular ‘Choco’; Niyireth Ospina vocera del ADA, y por supuesto, la plana mayor del ‘barretismo’.
“Con ustedes vamos a gobernar, con ustedes vamos a pasar a la historia como el gobierno que más cerca ha estado a la gente. El Tolima no pude dudar, no puede improvisar en este momento. Acá lo más importante no son los nombres, apellidos o jerarquías, lo más importante son los sueños y necesidades de los tolimenses”, señaló Adriana Matiz en el evento de inscripción de su candidatura.