En un discurso vehemente y en compañía del gabinete municipal y de varios empresarios de Ibagué, la alcaldesa encargada Johana Aranda, le salió al paso a los rumores sobre la no realización del Festival Folclórico Colombiano.
“Haremos las mejores fiestas de la historia” sostuvo la funcionaria, quien agregó que durante varios meses la administración ha venido trabajando en la construcción del Festival Folclórico Colombiano, que será de vital importancia para la reactivación económica y el desarrollo de la ciudad.
Comercio unido a favor del Festival
Empresarios y delegados de los gremios económicos de Ibagué, le expresaron su respaldo al gobierno Ibagué Vibra entorno a la realización de las festividades de mitad de año, que generan miles de millones de pesos en ingresos al grueso de los sectores productivos y al comercio del municipio.
Los hoteles, transportadores, restaurantes, licoreras, centros comerciales, peluquerías, los artistas, entre otros renglones económicos, son los más beneficiados con la realización de las fiestas, que desde 2019 a raíz de la pandemia, no se ha podido llevar a cabo.
El comercio informal también arroja dividendos importantes en esta temporada: vendedores de comida rápida, artesanías, expendidos de cerveza y demás, deja ingresos que solventan la golpeada economía de muchos hogares ibaguereños.
“Hay que pedirle a la gente que está tratando de bloquear y entorpecer este festival, que piense lo relevante que es para la ciudad, hay que dejar de pensar en intereses particulares” sostuvo Efraín Valencia, gerente del centro comercial La Estación.
“El festival folclórico colombiano para los hoteleros es absolutamente importante, porque contribuye a tener la ocupación por encima del 90% y este año esperamos que sea del 100%” señaló Zulma Barrios, directora de Cotelco capítulo Tolima.
Pedro Serrano representante de los bares y discotecas, señaló que este sector fue el más golpeado durante el confinamiento por la pandemia. Según el empresario, las festividades van a impulsar de forma masiva el negocio de la rumba y la diversión nocturna en Ibagué.
Según la secretaria desarrollo económico, Alba Lucía García, fiestas como la Feria de Cali, el Carnaval de Barranquilla y el Festival de blancos y negros en Pasto, generan miles de millones de pesos en ingresos a la economía de esas ciudades.
Camilo Acevedo, director de contratación del municipio, defendió el proceso licitatorio que adelantó la administración por más de $870 millones y que se encuentra próximo adjudicarse.
“La administración brindó todas las garantías para que existiera pluralidad de oferentes y objetividad en este proceso, tanto así que 31 personas descargaron los pliegos en la plataforma del Secop” señaló el funcionario.
Del 17 de junio al 3 de julio mi casa está de fiesta. Todos los colombianos están invitados a disfrutar en Ibagué del Festival Folclórico Colombiano.