En el Congreso se debate el proyecto de ley que busca regularizar el uso de cannabis para adultos, y luego de tres años de ‘ires y venires’, parece ser que la iniciativa por fin está tomando curso y se perfila para convertirse en una realidad.
Fue precisamente en el segundo debate del proyecto, en que el representante a la Cámara, Daniel Carvalho, sorprendió a sus colegas al exponer su apoyo al proyecto, contando de manera anecdótica que lleva 25 años consumiendo marihuana y que esto no ha sido un impedimento para desarrollarse a nivel, familiar, profesional y personal.
“Hace 25 años fumo marihuana y eso no me ha impedido graduarme como ingeniero civil con las mejores notas, graduarme de dos maestrías con las mejores notas, ser un buen hijo, un buen amigo, un buen profesional”, afirmó ante el recinto.
En esta misma corriente, el representante del partido Verde Oxígeno aseguró que, lo que ha faltado en Colombia es información y pidió que se dejé de estigmatizar a los consumidores, pues él es un ejemplo de que el consumir no es sinónimo de decadencia.
Por ahora el proyecto que contó con 105 votos a favor y solo 33 en contra en la Cámara de Representantes, deberá hacer tránsito en la plenaria del Senado. Allí, teniendo en cuenta el contundente respaldo que el Gobierno Petro le ha brindado al proyecto, se espera que en los próximos meses se puedan definir nuevas medidas frente al uso recreativo de la marihuana en el Colombia.
Una tendencia creciente en el continente
Es importante recordar que la legalización de la marihuana con usos recreativos en adultos, ya se ha dado en dos países latinoamericanos, México y Uruguay. Además, en Estados Unidos, el presidente Joe Biden, ya ha dado los primeros pasos hacía la despenalización de la marihuana, dando cumplimiento a su promesa de campaña de eliminar las condenas federales por posesión.
Y es que los defensores del proyecto en Colombia plantean que la legalización permitirá dar una lucha más frontal contra el narcotráfico, pues se entrarán a regular precios, se empezarán a recaudar impuestos de esta industria, además de controlar los sitios de venta y exigir calidad.