El gobierno colombiano, bajo la premisa del cambio, ha firmado un acuerdo que asciende a $540,000 anuales con la firma especializada en estrategias FGS Global en Estados Unidos, según informes de medios estadounidenses.
Según la información que se ha conocido, esta firma se encargará de prestar servicios de relaciones públicas relacionados con la interacción entre Estados Unidos y Colombia.
El acuerdo con la Embajada de Colombia en Washington D.C. fue presentado ante el Departamento de Justicia a principios de esta semana y fue firmado a principios de este mes.
Las responsabilidades de la firma incluyen la gestión de la comunicación con los medios de comunicación, grupos de expertos, académicos y otros actores relevantes, además de proporcionar apoyo a eventos y ayudar en las visitas a Estados Unidos de funcionarios del Gobierno colombiano, según informó el medio.
El contrato especifica que el Gobierno colombiano pagará a la empresa la suma de 45.000 dólares mensuales. Se han dado a conocer algunos de los nombres clave detrás de esta asesoría, entre ellos Joshua Gross, quien previamente lideró las relaciones con la prensa de la Embajada de Afganistán, y Adam Sharon, exdirector de comunicaciones del Comité de Relaciones Exteriores del Senado en la oficina del senador demócrata Bob Menéndez.
Este contrato ha generado un gran interés público, especialmente entre aquellos que siguen de cerca el mundo de las relaciones públicas.
Uno de los primeros portales en abordar el tema fue O’Dwyers, que informó detalles sobre el acuerdo con Colombia. Según sus reportes, se trata de un contrato de un año que entró en vigencia el pasado primero de septiembre. También se destacó que el contrato incluye el respaldo del jefe de estado y del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.
La embajada colombiana en Washington confirmó estos detalles para la Revista Semana, señalando que "el gobierno de Colombia ha contratado los servicios de FGS Global para recibir asesoramiento estratégico y apoyo en las comunicaciones relacionadas con la amplia y diversa agenda entre Colombia y Estados Unidos, así como su impacto en la región".