La última derrota de la administración departamental en la Asamblea del Tolima ocurrió esta semana cuando apenas haciendo tránsito en primer debate, los diputados le negaron autorizaciones al gobernador para la conformación de un fondo mixto de recursos destinados a inversiones en materia de agua.
El proyecto denominado Siembrazul apostaba originalmente por tener como aliado en esta gesta a la Corporación Autónoma Regional del Tolima Cortolima a la que el departamento le transferiría cerca de mil millones de pesos.
Los reparos frente a la legalidad de la iniciativa vinieron en principio desde los sectores de oposición.
Proyecto viciado
El asambleísta Milton Restrepo justificó la improcedencia de dar trámite a la iniciativa bajo la premisa que se estarían transfiriendo recursos del gobierno seccional para ayudar a cumplir metas y planes de acción de Cortolima.
Aseguró Restrepo que sería firmar un cheque en blanco por mil millones de pesos incurriendo en una ilegalidad al modificar sin suficiente justificación el presupuesto del Departamento.
A juicio del integrante de la duma, la sensación es que detrás de los objetivos reales del proyecto se estarían tejiendo intereses electorales y burocráticos.
Y agregó que se corre el riesgo de convertir este fondo en una segunda Egetsa desde donde se adelanten contrataciones directas, saltando los procedimientos de Ley.
Así mismo subrayó que siendo consecuentes, la propuesta debió ser iniciativa de Cortolima y no del ejecutivo.
Vigencias futuras
A su turno, el diputado Carlos Reyes fue enfático en que la asignación de recursos, año a año, contemplada en el proyecto de ordenanza cae peligrosamente en el compromiso de vigencias futuras, en cuyo caso el trámite debería ser otro.
Cuestionó además la poca claridad frente a la figura jurídica que se crearía para administrar el recurso, toda vez que la exposición de motivos hace referencia a un fondo, pero también a una corporación.
Sin planeación
Entre tanto, el asambleísta Marco Emilio Hincapié, reprochó el que se presenten a consideración de la Asamblea proyectos a última hora sin ningún tipo de planeación.
"Se presenta un proyecto a siete días de concluir el período de sesiones ordinarias, con un documento de 600 páginas", expresó Hincapié al anticipar su voto negativo.
Votación
Aunque el secretario de Ambiente y Gestión del Riesgo, Freddy Torres; la directora de Asuntos Jurídicos, Nidia Yurany Prieto Arango, y la directora de Cortolima, Olga Lucía Alfonso pretendieron desestimar los planteamientos de los diputados e incluso apostaron por un aplazamiento de la sesión la proposición se hundió, dando paso a la votación nominal del proyecto cuyo resultado final fue de 7 votos en contra y 3 a favor.
Fantasmas
Las tensiones entre los asambleístas y el gobierno reaparecen como un fantasma después que peligraran las autorizaciones para comprometer recursos destinados a la compra de maquinaria amarilla, que forzaron al Gobernador a activar mecanismos diplomáticos para rescatar el proyecto.
Incluso como se recordará dedicó un discurso público a los miembros de la Asamblea en el que expresó la célebre frase "No sean malitos"
De la última votación genera suspicacia la postura asumida por el diputado William Mahecha Acosta, quien asumió en reemplazo de Gerardo Yepes la curul conservadora.
Aunque se creía que este mantendría la posición gobiernista de su antecesor, la verdad es que se ha desmarcado del bloque orozquista, asumiendo posiciones independientes en franca rebeldía al oficialismo.