Definitivamente algo huele feo en el ministerio de Salud de Colombia. Luego de las denuncias hechas por empresarios la semana anterior, que daban cuenta de presuntas exigencias económicas a proveedores de la entidad para acceder a contratos, el país amanece hoy con nuevas perlas.
Puede Leer: ¿Exsecretaria de Guillermo A. Jaramillo le pidió ‘engrase’ a proveedores en Minsalud?
El representante a la Cámara por Bogotá, Andrés Forero, en un hilo de Twitter se pregunta si el presidente Gustavo Petro quiere estatizar la salud para “extender el amiguismo y el clientelismo” en el Ministerio.
Las perlas
Armado de evidencias, el congresista del Centro Democrático puso al descubierto cómo varios profesionales del Tolima, han tenido acceso a jugosos contratos en el Ministerio de Salud cuando la mayoría de ellos tiene residencia diferente al lugar de ejecución de dichos procesos.
“La ingeniera agrónoma Yisela Andrea Vidales ha recibido 2 contratos en @MinSaludCol para apoyar técnicamente a la Subdirección de Enfermedades No Transmisibles. Uno de $5,5 MM por 3 semanas en 2022 y otro de $24 MM por 4 meses en 2023”, twitteó Forero.
Y añadió: “Lo curioso es que, aunque los contratos debían ejecutarse en Bogotá, la Sra. Vidales emite sus cuentas de cobro desde Purificación, Tolima. Esto coincide con la información de su Declaración de Bienes y Rentas, donde indica que su domicilio principal está en Purificación”.
Cuenta de cobro de Yisela Andrea Vidales
Según la denuncia, existen otros profesionales vinculados a Minsalud que sobre el papel trabajan en Bogotá, pero que cobran sus cuentas desde la comodidad de sus casas en Sincelejo, Ibagué, entre otras ciudades del país.
La tapa
Una de las consentidas en contratación en el Ministerio, es Adriana Rodríguez Rubio quien se desempeñó como secretaria de Salud del municipio de Honda entre 2020 y 2022, donde el alcalde Richar Cardoso, tuvo vinculada a Johanna Marcela Barbosa Alfonso la polémica directora de promoción y prevención de Minsalud, facturando más de 100 millones de pesos en su paso por la ‘ciudad de los puentes’.
Es decir, que la hoy supervisora de Adriana Rodríguez en el Ministerio, Johana Barbosa, hasta hace unos años era subordinada suya en Honda.
Johanna Barbosa, como directora de Promoción y Prevención
“Lo llamativo es que mientras la Sra. Rodríguez fue secretaria de Salud y Proyectos Sociales de Honda el municipio contrató a su hoy jefa, Johanna Barbosa, en 5 ocasiones por un valor total de $105 MM. ¿Se configuró un intercambio de favores?” denuncia Andrés Forero en redes sociales.
El legislador agrega que existen serias inconsistencias e irregularidades en la experiencia laboral, acreditada por Adriana Rodríguez, para acceder a contratos en el Ministerio de Salud.
Festival de certificaciones laborales
Llama la atención que varios profesionales vinculados al Ministerio de Salud, allegaron certificaciones laborales firmadas por la actual directora de prevención de la entidad, Johanna Barbosa, como es el caso de la psicóloga Valentina Ramirez Báez, quien tiene contratos en la Alcaldía de El Espinal, municipio en el que reside.
“Una de las certificaciones laborales la firmó Johanna Barbosa a nombre de la empresa CDM. Aunque esta empresa ha contratado con entes territoriales tolimenses, no contrató ni con Honda ni Saldaña. ¿Mintió la hoy directora o subcontrató uno de sus contratos hondanos?”
Otra profesional que aparece con contrato en Minsalud y en la Alcaldía de El Espinal, es la señora Marcela del Pilar Hartman, representante legal de la empresa CDM, donde la polémica Johanna Barbosa, exsecretaria de Salud de Guillermo Alfonso Jaramillo, funge como suplente en dicha representación legal, según información entregada por la Cámara de Comercio. ¿Coincidencia?
Pareciera que la señora Hartman, así como varios de los contratistas del Ministerio de Salud, tuvieran el don de la omnipresencia, y ejecutaran contratos con domicilios diferentes al lugar de ejecución, el cual se encuentra en la ciudad de Bogotá.
“Pero además la Sra. Hartman tiene contrato en simultáneo con @AlcElEspinal por $16,2 MM. Nuevamente hay lugares de ejecución contractual diferentes. Finalmente, también la certifica la sospechosa Alianza Empresarial en Servicios”, sostuvo el representante a la Cámara, Andrés Forero.
Viejo conocido
En un último trino, el congresista Forero denunció lo siguiente: “Yesid Gutiérrez, asesor de Barbosa salpicado por presuntas coimas y a quien apodan “codirector”, presenta certificaciones laborales irregulares”.
Y añade: “Empresa dice que trabajaba con él desde 02/2016. Sin embargo, no aparecen sus cotizaciones de febrero a octubre de ese año”.
Estos hechos entregan un pésimo mensaje al país, en medio del debate a la reforma a la salud, que promueve el gobierno de Gustavo Petro y la ministra, Carolina Corcho.
Preocupa también que este carrusel de contratos, clientelismo y politiquería, salpique a profesionales del Tolima, como Johanna Marcela Barbosa Alfonso, protegida y cuota en el Gobierno Nacional del precandidato a la Alcaldía de Bogotá y exalcalde de Ibagué, Guillermo Alfonso Jaramillo.
“¡Y pensar que la promoción y prevención es una de las banderas de @carolinacorcho! ¿A esto nos condenará su reforma? ¿A un monopolio estatal donde los recursos de la salud terminan naufragando en las turbias aguas clientelares?”, remató en twitter el representante, Andrés Forero, quien anunció una queja formal ante la Procuraduría General de la Nación.