El Gobierno de Petro se encuentra próximo a presentar una reforma laboral y pensional ante el Congreso de la República el próximo 16 de marzo. La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, ha dado algunos detalles de los cambios que se estarían planteando en la reforma pensional.
Uno de los principales objetivos de la reforma pensional es lograr la universalización del derecho a pensión en el país, ya que actualmente solo uno de cada cinco adultos mayores cuenta con una pensión. La ministra Ramírez explicó que se busca que en un futuro todos los colombianos y colombianas tengan acceso a este derecho y aquellos que no tienen posibilidades económicas tengan una base de ingreso que les permita vivir con dignidad durante su vejez.
En cuanto a la reforma laboral, la ministra destacó que se estarían planteando cambios en las jornadas laborales, donde la diurna iría de 6:00 a.m. a 6:00 p.m. y la nocturna de 6:00 p.m. a 6:00 a.m.
También se estarían haciendo variaciones en la contratación laboral, donde todas las empresas tendrían que contratar con modalidad de término indefinido. Además, se estarían haciendo modificaciones en la conformación sindical.
La reforma laboral estaría compuesta por tres partes según explicó el Ministerio de Trabajo: principios constitucionales, igualdad de oportunidades para cualquier trabajador del sector público o privado, y estabilidad laboral. También se estaría buscando proteger al trabajador a través del derecho individual del trabajo y garantizar la asociación sindical, negociación colectiva y huelga mediante el derecho laboral colectivo.
Sin embargo, la reforma laboral no ha sido bien recibida por todos los sectores. La Asociación Colombiana de Pequeñas Industrias (Acopi) ha criticado la reforma laboral y ha manifestado su preocupación por los cambios que se estarían planteando en la contratación laboral. La asociación argumenta que este tipo de medidas afectaría la contratación de empleados en las pequeñas empresas y se traduciría en una mayor informalidad laboral.
Además, la ministra Ramírez ha adelantado que el proyecto contemplará una compensación para las mujeres cuidadoras, quienes se encargan del cuidado de los hijos u otros miembros de la familia sin recibir remuneración por su trabajo.
Destacó que las mujeres cuidadoras realizan una labor valiosa pero muchas veces invisible, y que merecen un reconocimiento especial en el sistema pensional. Según la ministra, se está trabajando en la inclusión de un reconocimiento a las mujeres cuidadoras por cada hijo criado, con un mínimo de un año para su pensión de vejez.
Además de la compensación para las cuidadoras, la reforma pensional buscará respetar los derechos y ahorros de los colombianos. La ministra ha asegurado que no se les quitará ningún peso a los ciudadanos, y que se centrará en fortalecer el sistema público para garantizar una pensión para la mayoría de los colombianos.
Otro de los objetivos de la reforma es reducir la brecha de género en el acceso a la pensión. Según la ministra, actualmente solo uno de cada cinco adultos mayores tiene una pensión en Colombia, y de ellos, solo uno de cada diez son mujeres. La reforma pensional buscará corregir esta situación y garantizar un acceso justo y equitativo a la pensión para todas las personas, independientemente de su género.