El último trimestre del año es de gran importancia para el país, especialmente porque se dan los acuerdos para definir el aumento del salario mínimo legal vigente del año entrante, lo que representa una amplia discusión entre el Gobierno, las centrales obreras y los empresarios.
Para este año hay gran expectativa teniendo en cuenta que para el 2021, el aumento que se fijó mediante Decreto, fue del 10.07% lo que equivalió a $91.474 COP, por lo cual el salario llegó a $1.000.000, sin sumar el auxilio de transporte.
Sin embargo, la inflación que se mantiene disparada desde hace varios meses, poco o nada dejó sentir dicho aumento, pues los colombianos vieron como su poder adquisitivo disminuyó paulatinamente con el pasar de los meses.
Es por eso que, teniendo en cuenta que en septiembre la inflación se ubicó 11.44%, desde varios sectores ya se empiezan a hacer cuentas de cuánto debería aumentar el salario de los colombianos para hacerle frente a la creciente crisis.
Gobierno Petro
Una de las consignas desde la campaña del presidente Petro ha sido la disminución de la pobreza, por lo cual los colombianos tienen grandes expectativas sobre la propuesta que ponga en la mesa el Gobierno Nacional.
Recientemente el viceministro técnico de Hacienda, Diego Guevara, reveló que ya se están iniciando las proyecciones para determinar cuál es el aumento que debe tener el salario mínimo, indicando que inicialmente se ha pensado en un 10% o 11% teniendo en cuenta la inflación.
Es decir que para el 2023, el Gobierno Petro espera que el salario esté entre $ 1.110.000 y $ 1.150.000.
Empresarios
Algunos de los empresarios más reconocidos del país también han empezado a destapar sus cartas, caso Mario Hernández, quién ha afirmado que el aumento debería ser de al menos el 20%, pues para su concepto la inflación a fin de año podría llegar a tocar el 14%.
Una posición respalda por Fedesarrollo que, ha acotado que, la desaceleración de la economía que se prevé para el 2023, debe jugar un papel importante a la hora de tomar la decisión.