• Banner Ibal
  • Banner Universidad de Tolima
  • Banner Alcaldia Tolima
  • Banner Gobernación del Tolima
  • Banner Ibagué Limpia

¿Esta vez sí renunciará la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez?  

enero 25, 2023
Tras sus polémicas declaraciones en las que afirmó que Colombia tendría reservas de gas hasta el año 2037 sin contar, aparentemente, con un estudio valido, varios sectores políticos se han pronunciado para pedir ‘su cabeza’.

La ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, volvió a estar en el ojo del huracán luego de las polémicas declaraciones que dio en el Foro Económico Mundial que se celebró en Suiza, en donde afirmó que Colombia no haría más contrataciones para exploración de petróleo y gas.  

Indicando que la decisión estaba basada en un estudio denominado ‘Balance de contratos de hidrocarburos y recursos disponibles para la Transición Energética Justa”, presentado en noviembre del 2022 y que cita “es posible inferir que los recursos contingentes, tanto del bloque Sinú 9 como de los hallazgos offshore, pueden abastecer la demanda nacional e, incluso, producir un excedente en su producción hasta el año 2037. Si tenemos en cuenta los recursos prospectivos este suministro (de gas) se puede extender hasta el año 2042”. 

Una posición que fue respaldada por el presidente Petro quién aseguró que esta pausa de 20 años en la exploración le daría al país un “tiempo razonable” para enrutarse en la transición energética.  

Este anuncio desató una nueva ola de incertidumbre en la economía del país y que puso a la expectativa a diferentes gremios que no vieron con buenos ojos la decisión y le pusieron la lupa al tema. Fue así como a solo unos días de darse el anuncio, Caracol Radio reveló que dicho documento no fue presentado antes a la viceministra de Energía, Belizza Ruiz y que lo conoció posteriormente al Foro, aun cuando ella es quien aparece como firmante del polémico estudio.  

La viceministra que se encuentra a la espera de que acepten su renuncia, afirmó que “El informe no lo conocí, ni fui consultada para su elaboración. Lo conocí el día que lo publicaron en Twitter". 

Añadiendo, además que tras una revisión a manos de expertos, se encontraron falencias técnicas, normativas y jurídicas que se le informaron a la ministra pero que ésta hizo caso omiso entre las cuales estarían que el estudio incluye reservas que no son del tipo (1P) y que además dentro de las cuentas del Ministerio de Minas y Energía estarían las reservas contingentes y prospectivas. 

¿Con qué cuenta Colombia realmente en materia de hidrocarburos?  

El informe oficial de reservas de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) de mayo de 2022, indica que, al 31 de diciembre de 2021, las reservas probadas de Colombia aumentaron a 2.039 millones de barriles, que alcanzan para 7,6 años. 
En cuanto a gas natural, las reservas probadas llegaron a 3.164 gigapiés cúbicos llegando a una vida 8 años; las cifras actualizadas al 2022, se conocerían finalizando el mes de mayo cuando la ANH compile la información.  

Últimas Noticias

Isotipo ContraPesoLogo Contrapeso negativo
Orgullosamente diseñado y desarrollado por PenRocket
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram