EPS tendrían los días contados: Está listo el borrador de la Reforma a la Salud en Colombia
enero 12, 2023
El presidente Petro se encuentra ajustando el documento que daría un revolcón total a la forma en que se viene prestando el servicio en Colombia. Conozca los seis puntos fundamentales del texto.
Una de las principales apuestas del Gobierno Petro, desde los inicios de su campaña electoral, estuvo enfocada a mejorar el sistema de salud colombiano que actualmente presenta diferentes falencias.
Es por eso que desde los primeros meses de su mandato ha estado anunciando una reforma enfocada en la prevención y el buen manejo de los recursos públicos, con el fin de garantizar que realmente la salud en Colombia sea un derecho y no un negocio, como a su juicio se ha venido manejando en un modelo que, en sus palabras, falló.
El presidente anunció que la propuesta se radicaría iniciando el 2023 y teniendo en cuenta las declaraciones entregadas por el ministro del Interior, Alfonso Prada, dicho documento estaría listo para inicios del mes de febrero.
Sin embargo, desde ya se han conocido seis puntos fundamentales que, al parecer, entrarían en la discusión.
Uno de los motivos por lo cuales debemos ir a #ParoNacional es la reforma a la salud, en donde se pretende desmontar el modelo actual, en vez de mejorarlo, y regresar a un modelo como el q teníamos antes del año 93! Eso es fatal, y habrá muertes ‼️🇨🇴🆘 https://t.co/LQ72JxQac4
Recibo y Giro de recursos de las EPS: No habría manejo de recursos públicos por entidades privadas, por lo que las Entidades Prestadoras de Salud estarían en riesgo.
Atención Primaria y red de servicios integrales e integradas: Con esto se le apostaría a un modelo preventivo y predictivo, que permita tratar las enfermedades desde antes que se produzcan por falta de atención.
Condicionales laborales de los trabajadores de la salud: Se buscaría entregar condiciones dignas, justas y estables para que los trabajadores puedan desarrollar su laborales con todas las garantías.
Financiación del Sistema: Se mantendrá el flujo de ingreso a través del pago de los empresarios, por los trabajadores y del Sistema General de Participaciones. Pero se entraría a modificar la supervisión del uso de esos recursos para dar un mejor manejo a las inversiones.
Transformar la Superintendencia: Aquí se buscaría darle herramientas a la Entidad para que pueda ejercer un control real y tomar medidas contra los infractores.
Política Farmacéutica y de evaluación de tecnologías: Se busca actualizar cada dos años los lineamientos y fortalecer al Invima.
Reflexiones sobre la (aún no oficial) propuesta de reforma al sistema de salud, parte 1 pic.twitter.com/XMGvHw87jf
Por ahora resta esperar, qué otras sorpresas traerá la Reforma que, según el Gobierno, busca poder llevar servicios a donde vive la gente, a los lugares más alejados y a los barrios más vulnerables de las ciudades.