Ante las recurrentes inasistencias del presidente, fue radicada una petición ante el Senado de la República, para conocer el estado de salud de Gustavo Petro, y así determinar el motivo de sus reiteradas ausencias.
Los promotores de la iniciativa aseguran que el Congreso y el país, tienen derecho a conocer el estado de salud actual de su primer mandatario.
“Se debe conformar una comisión de tres especialistas. Uno por la Academia de Medicina, otro por la Federación Médica y otro por el Tribunal de Ética Médica, y ellos deben hacer unos informes médicos con un cuadro sintomático claro, certificado que demuestre la situación de salud del presidente de la República", afirmó el representante a la Cámara por el Centro Democrático, Christian Garces.
En esta petición Carolina Arbeláez, representante de Cambio Radical, afirmó “este es un tema de interés nacional. Los colombianos queremos saber cuál es la causa, cuál es la razón por la cual el presidente ha faltado y ha incumplido en su agenda por más de 85 veces”.
Al tiempo voceros del Pacto Histórico rechazaron la propuesta. “Cuando no se tienen argumentos ni ideas serias frente a lo que ocurre en el país pues campea la trivialidad. Por supuesto, esa es una opción, el ser ligeros en el debate público, pero ese es el camino que han tomado algunas personas en la oposición política”, afirmó Iván Cepeda.
Alejandro Ocampo, representante a la Cámara, señala que informarse del estado de salud del presidente es “parte de un ataque que busca desprestigiar al mandatario para verlo cada día más débil frente al tema de la elección del fiscal. Los compañeros del Centro Democrático y otros Partidos y círculos de poder están muy aterrados por la elección del nuevo fiscal”.
Todo esto recordando que en el año 2020, Gustavo Petro fue diagnosticado con cáncer de esófago, un tiempo después fue intervenido en Cuba, en junio del 22 el entonces candidato para la Presidencia, afirmaba ‘Los controles hasta el momento siempre han sido positivos y no existe enfermedad’.
Su última ausencia y que más presentó molestia, fue el 18 de agosto en la ciudad de Cartagena, donde se iba a iniciar el diálogo social por la seguridad social, la paz y la vida. A la cual el presidente fue convocado para las 11:00 p.m.
La ciudadanía empezó a asistir desde las 7:00 p.m. Esto por temas de logística, sin embargo, las horas transcurrieron y el presidente no llegó.
Luego de dos horas de retraso, Sandra Ortiz afirmó que el presidente estaría ausente del evento sin ninguna razón y el aplazamiento de la mesa de diálogos.
Tras la inasistencia Gustavo Petro generó un montón de críticas, una de ellas las hizo la representante a la Cámara del Partido Alianza Verde, Khaterine Miranda, quien pone en tela de juicio al presidente.
"En 79 años de la ANDI jamás había dejado de asistir el presidente de la República al cierre de la asamblea. El gran acuerdo nacional debe ser también con los empresarios, quienes son el motor de la economía de nuestro país. Mal mensaje y pésimo inicio de un acuerdo nacional."