Revuelo generó entre los habitantes de Chaparral el comunicado expedido por la Alcaldía de ese municipio en el que responsabilizó a la emisora comunitaria La Radio de Mi Gente, 93.5 de promover persecución y ataques persistentes en contra de la empresa de servicios públicos Empochaparral, sus funcionarios y Gerente.
Según se lee en la comunicación publicada en la cuenta oficial de Facebook del ente territorial “Hemos evidenciado una campaña de odio, burla y desprestigio contra Empochaparral donde en muchas ocasiones se falta a la verdad"
Y agrega “…Pero hacemos un llamado para que los micrófonos sean usados para construir y no para destruir”.
"No estamos detrás de nadie"
El mensaje fue motivo de editorial por parte de los periodistas Wilmar Rodríguez y Héctor Fabián Chila quienes en la emisión meridiana del 15 de septiembre se ocuparon de responder a la administración.
Los comunicadores acusados, atribuyeron la autoría del comunicado al responsable de la oficina de prensa de la Administración local y no dudaron calificar la actuación como censura.
“Triste que pase esto en el Municipio de Chaparral cuando la Radio de Mi Gente lo que está es haciendo un seguimiento a los daños y las denuncias de la comunidad”, expresó el director del magazine Héctor Fabián Chila, quien ratificó el pedido hecho en días anteriores a través de los micrófonos al Alcalde de esa municipalidad para relevar del cargo a la actual administradora de la empresa de servicios públicos.
“Aquí no estamos detrás de nadie. Solo queremos que se hagan los procesos de manera humanizada. Y si no se hacen, por eso usted mismo lo decía Wilmar, exigía las diferentes renuncias, pero como en redes sociales estamos despertando odio, estamos en contra de yo no sé quién...”, sostuvo Chila.
“Ataque al periodismo”: FLIP
Pero el asunto no paró ahí. En las ultimas horas, la Fundación para la Libertad de Prensa se pronunció sobre lo acontecido, rechazando púbicamente los que calificó como actos de estigmatización y censura realizados por la Alcaldía hacia el medio de comunicación.
“Estos señalamientos atacan el libre ejercicio del periodismo”, anotó la organización que recordó “La protección del espacio de opinión y de veeduría ciudadana es esencial para una democracia”.
“Por eso la FLIP expresa su preocupación por las estigmatizaciones promovidas desde la Alcaldía que podrían desencadenar en ataques o amenazas contra los y las periodistas del medio. Además esta situación es extremadamente preocupante si se tiene en cuenta que el Director de la emisora recibió amenazas contra su vida hace un mes”, precisó la Fundación para la Libertad de Prensa que además pidió a la Procuraduría General de la Nación investigar como falta disciplinaria a los funcionarios que habrían incurrido en restricción al derecho a la libertad de prensa y expresión.
La FLIP también reclamó de la UNP tener en cuenta estos hechos para que implemente medidas de protección para el Director de la emisora.
¿Quién es la gerente?
Desde el 28 de mayo de este año el alcalde de Chaparral, Hugo Fernando Arce, designó como gerente de la empresa de servicios públicos, Empochaparral, a la ingeniera industrial, Diana Patricia Buenaventura quien ya había ocupado otros cargos públicos, entre ellos en el hospital San Juan Bautista.
La funcionaria es además hija de Carlos Eduardo Buenavuntura, figura ampliamente reconocida en los círculos políticos del municipio de Chaparral, quien además se ha desempeñado en diferentes cargos como gerente de Egetsa y director Regional del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
A raíz de la controversia suscitada, las publicaciones en redes sociales de la Alcaldía de Chaparral en las que se relacionan los resultados de la gestión de la empresa de servicios públicos se han duplicado en las última semana, procurando recuperar la imagen de la entidad entre los habitantes que continúan denunciando fallas en la prestación del servicio de acueducto, así como en la recolección de residuos sólidos.