El reciente revolcón ministerial en Colombia, en el que el Gobierno reemplazó a siete de sus ministros, sigue generando reacciones en diferentes ámbitos del país.
Puede Leer: Los ministros que saldrían tras la crisis política en gobierno de Gustavo Petro
Ayer, el presidente Gustavo Petro le pidió a la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) que no tomara decisiones sobre el nombramiento del gerente general hasta que el nuevo ministro de Hacienda pudiera tomar su decisión al respecto.
Sin embargo, el gremio ignoró la petición y procedió a instalar el Congreso Extraordinario y eligió a Germán Bahamón como el nuevo gerente.
Bahamón, quien es exgerente de Apple Colombia, fue elegido en la terna que también incluía a la excontralora Sandra Morelli y a Santiago Pardo. Según fuentes cercanas al proceso, Bahamón contaba con el respaldo de los 15 Comités Departamentales de Cafeteros que participan en el proceso.
La petición del presidente Petro se debía a que el Comité Nacional de Cafeteros está conformado tanto por representantes de los departamentos como del Gobierno, entre los que está el ministro de Hacienda. Sin embargo, con el cambio del ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, por Ricardo Bonilla, el Gobierno esperaba un cambio de la terna para la Federación de Cafeteros.
Impacto en la economía
Es importante recordar que el FNC es una organización que aglutina a 540.000 familias productoras y representa el 21% del PIB agrícola del país, por lo que esta elección es de gran importancia para la economía del país.
En su discurso de despedida, el saliente ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, destacó la importancia de la Gerencia General para el afianzamiento de los productores y productoras de las regiones cafeteras y de toda la organización, para celebrar su primer centenario y preparar muchos años más de bienestar y prosperidad en la caficultura, que es al mismo tiempo bienestar y prosperidad para Colombia.
Comportamiento del dólar
La volatilidad del dólar sigue preocupando a los expertos, pues durante la cuarta jornada de la semana, la moneda abrió en un promedio de $4.655, lo que representa un incremento de $102,4 frente a la TRM del día, que se ubica en $4.552,59. Durante la apertura de hoy, el dólar registró mínimos de $4.655 y máximos de $4.670, con un total de 51 transacciones que alcanzaron los US$17,7 millones.
Este repunte del dólar inició ayer, luego de los cambios anunciados en su gabinete por el presidente Petro, y se espera que continúe en los próximos días debido a la incertidumbre generada en las finanzas públicas del país.
Esta incertidumbre política ha sido una constante desde la posesión de Petro y ha venido generando un ambiente de desconfianza en los mercados y, en consecuencia, se ha visto afectada negativamente la economía colombiana.