Antes de terminar este gobierno, se tendrían los lineamientos que le permitirán al departamento tener la primera política pública de bioeconomía en Colombia, tras la aprobación de la Ordenanza 033 del 21 de diciembre de 2022, pionera en el país y que promete reformar el modelo productivo del sector, apostándole a la transición de las materias primas que se producen en la región.
En tal sentido, estudiantes de la Escuela de Alto Gobierno de la Universidad de Los Andes e investigadores de la Universidad de Ibagué, en alianza con la Gobernación del Tolima, adelantan entrevistas con sectores productivos de la región, con el objetivo de establecer los lineamientos para la Política Pública de Bioeconomía en el Tolima.
“Esperamos en los próximos meses tener los lineamientos que serán la base fundamental, para que en el próximo periodo de gobierno se pueda adelantarla”, aseguró Juan Pablo García Poveda, secretario de Planeación y TIC del Tolima.
“Al incluir a la academia y tener el componente de la Gobernación del Tolima y todos los actores involucrados, en el comité se construyen cosas con más rigurosidad”, puntualizó Daniela Mariet Romero, estudiante del Programa de Gobierno de Asuntos Públicos de la Universidad de Los Andes.