• Banner Universidad de Tolima
  • Banner Ibague Limpia

El 'Gurú' que hizo historia en la política

agosto 1, 2021
Hablar de Alfonso Polanco en Ibagué quizás no le resulte familiar a muchos, pero hacer mención al ‘Gurú' Larin Amaya LLelda, como dirían en los usos castrenses, es otra voz.

El 'Gurú' Larin Amaya Llelda será recordado como uno más de esos célebres personajes de la política local.

Polémico y pintoresco, lo innegable es que el 'Gurú' fue protagonista de la política regional desde el último cuarto del siglo XX hasta la actualidad.

Quizás pocos recuerden que su nombre estuvo en las tarjetas electorales de 1988 cuando los ciudadanos eligieron por primera vez alcalde en Ibagué por voto popular. 

La elección la ganó Armando Gutiérrez Quintero, con 24.877 votos. 

Sin embargo, su poco exitosa incursión a la política, lejos de convertirse en una frustración fue un aliciente para volver a postular su nombre a otros cargos. 

Voz: Armando Gutiérrez Quintero, exalcalde de Ibagué.

Aunque nunca le alcanzó para obtener credencial aspiró al Concejo de la ciudad en 2011 con aval del Partido Liberal, pero también fue precandidato a la Gobernación  del Tolima, donde midió fuerzas en consulta interna con figuras como Luis Carlos Delgado, Luz Nelly Amado y Eduardo Bejarano.

Para ese momento, fue entrevistado por el diario El Tiempo, un breve reportaje donde con absoluta prudencia prefirió no hacer comentarios sobre sus contendores, ni entrar en confrontaciones. A la pregunta ¿Su profesión le da autoridad intelectual para llegar a ser Gobernador?, respondió: “Los que han gobernado nunca han propuesto nada, las ideas de lo que ellos han realizado la he dado yo, son de mis programas”.

También compitió por la  Alcaldía de la ciudad en 1992 junto con Carmen Inés Cruz, Rubén Darío Rodríguez y Álvaro Ramírez y en 2003 con Agustín Angarita, Olga Beatriz González, Edgar Antonio Valderrama, Óscar Barreto y Luis H. Rodríguez. 

En esa contienda obtuvo 773 votos. 

Voz: Camilo Delgado, dirigente liberal.Voto en blanco

Voto en blanco

Sus últimas incursiones en procesos electorales se dieron desde 2014 cuando encarnó la quijotesca defensa del voto en blanco y encabezó los comités promotores ante la Registraduría Nacional del Estado Civil. 

Desde entonces era frecuente verle con su inconfundible vestimenta, de punta en blanco y escudo en mano, recorriendo la peatonalizada carrera Tercera, haciendo pedagogía sobre esa otra opción para el votante y cuestionando severamente como lo hacía desde su cuenta de twitter a esos candidatos, dirigencia y clase política tradicional. 

Irreverente 

Decir que Polanco era excéntrico no le haría justicia a su cercanía con las bases y la calle, sin embargo su personalidad y particular estilo no le dejaban pasar desapercibido en ningún escenario. 

Recuerda el periodista y hoy concejal Rubén Darío Correa que justamente fue el 'Gurú' el dueño del primer ford mustang automático que recorrió las calles de Ibagué en la década de los 80.

El mismo vehículo que como acota el veterano periodista Álvaro Murillo resultó implicado en un grave accidente de tránsito, luego que, para unas fiestas del folclor, Hernando 'La Salsa' Ortiz lo estrellara frente al café El Fique. 

Audio: Álvaro Murillo, periodista de Ibagué.

La víctima fatal del hecho resultó ser un hermano de Jaime Yepes. Otras tres o cuatro personas resultaron heridas y ‘La Salsa’, que fue salvado del linchamiento por la Policía, acabó en la cárcel distrital o penal de la calle 10 como también se le conocía al centro penitenciario donde hoy se encuentra el Museo Panóptico hasta solucionar su situación.

Esotérico y fantástico 

Dicen muchos que el éxito político que le fue esquivo a Polanco derivaba de dos circunstancias: Una el oficio por el que le conoció la ciudad a través de la radio y el calibre de sus propuestas.

Sobre lo primero hay que decir que hasta antes de ser hospitalizado por las afecciones derivadas del Covid-19, el ‘Gurú’ todavía atendía en su consultorio de la calle 18 con cuarta, aunque también ofertaba sus servicios en Bogotá.

Se autodefinía como profesor de psicocibernética mundial, Ideólogo positivo, conferencista y  parapsicólogo. Aseguraba tener el don para cambiar el destino de otros y llevarlos a un nivel más alto.

Y como mago de esta época, incluso decía tener la capacidad para cambiar la imagen publicitaria y alcanzar los deseos de quienes le consultaban como ya lo había logrado con personajes famosos.

Aunque sus prácticas resultaban evidentemente esotéricas era un hombre creyente o al menos así lo dejaba entrever en sus publicaciones no menos singulares como esta del 14 de abril de 2017 donde se lee: “Perdona a tu pueblo Señor el mundo está gobernado por locos, perdónanos Señor”.

Fuera de serie

Y aunque a veces hace falta perder un tornillo para alcanzar la genialidad, si por algo le restaban credibilidad al 'Gurú' Larin Amaya Llelda era por sus originales, incomprendidas y utópicas ideas.

A quién más se le habría podido ocurrir construir un lecheducto para abastecer los hogares menos favorecidos, erigir una edificación con cientos de pisos para los más pobres, construir una nave espacial con tecnología de drone en caso de catástrofe en la tierra o traer hielo a la ciudad desde el Nevado del Tolima.

Tan particulares e irrealizables propuestas le merecieron, como evoca el por varios años editor político del diario El Nuevo Día, Edwin Ballesteros, comparaciones con personajes no menos peculiares  como el candidato presidencial  Gabriel Antonio Goyeneche quien propuso crear una marquesina para proteger a Bogotá de la lluvia, mantener a las fuerzas aéreas bombardeando las nubes que se acercaran a la ciudad, pavimentar el río Magdalena, porque la navegación era un caos y como si se tratara de un milagro bíblico convertir la chicha en champaña y echarle anís a los ríos para que fueran de aguardiente.

Voz: Edwin Ballesteros. Periodista político.

Yo no me comparo con ningún político.

Alfonso Polanco (Q.E.P.D)

Convicción 

Pero a pesar de lo que muchos pensaran o dijeran Alfonso Polanco era un hombre seguro de sí mismo. Y si algo en común tenían esas iniciativas que defendía, por descabelladas que parecieran, era un marcado interés y preocupación por atender carencias sociales. 

De alguna manera la fortuna evidentemente acompañó a Polanco, aunque no son muy claras las circunstancias, dicen fue beneficiado con una herencia, producto de la cual en la actualidad administraba varios locales en el sector de la calle 18, donde se le veía frecuentemente.

Hasta su muerte también fue vecino del barrio La Aurora.

La enfermedad le sorprendió desde comienzos del mes de julio cuando fue diagnosticado con infección por COVID-19 al igual que su esposa. Ambos debieron ser internados en centros hospitalarios donde la condición clínica de Alfonso se complicó.

Después de 20 días de combatir con la muerte, y aferrarse a la vida, perdió la batalla. Ni las virtudes que aseguraba dominar para curar las enfermedades por medio de la  mente fueron suficientes para vencer a un enemigo diminuto, letal y poderoso.

La despedida

Como los más ilustres personajes de la ciudad sus exequias se cumplieron en la catedral de Ibagué, no hubo la pompa habitual de otros funerales, tampoco obispo, invitados especiales, discursos, decretos u homenajes acostumbrados. Fue una ceremonia sencilla, íntima, donde le despidieron un grupo de amigos y sus familiares más cercanos.

Editor: Andrés Forero
(@Andresforeroh)

Últimas Noticias

Isotipo ContraPesoLogo Contrapeso negativo
Orgullosamente diseñado y desarrollado por PenRocket
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram