Fueron muchas las llamadas y mensajes que este medio de comunicación recibió en los últimos días, advirtiendo que, en varios municipios del Tolima, el barretismo se había bajado del bus de Fico Gutiérrez.
Y no se trata de una especulación: los hechos, las cifras, los votos y la coyuntura política actual del departamento, deja en evidencia que el senador electo Óscar Barreto Quiroga, habría cambiado de caballo en la mitad del rio crecido en las presidenciales.
Barreto Quiroga demostró ser un fenómeno político en las legislativas; su conexión con la gente nadie la pone en duda, producto de las ejecutorias y trabajo cuando fue gobernador en dos oportunidades.
Sin embargo, el exgobernador pareciera que hubiera abandonado sus ideales, sus convicciones y su línea de pensamiento.
Pasó de ser un ferviente conservador, crítico de la izquierda y de las vías de hecho, a elogiar las propuestas de Gustavo Petro, a promover el cambio de modelo económico, a tildar de ‘riquitos’ a los empresarios que evaden impuestos y casi que a justificar los desmanes que se le atribuyeron a la Primera Línea en las protestas de 2021.
Puede leer: el neopetrismo de Óscar Barreto
En su primera gobernación, Barreto no bajaba de bandidos y narco terroristas a los cabecillas de las FARC, quienes en el pasado planearon atentados en su contra. Hoy en día defiende a ultranza los acuerdos de paz y no se le escucha ni una sola crítica a la impunidad.
No sudó la camiseta
Para el uribismo, Barreto no fue transparente con Fico. Lo culpan dentro de los partidos aliados de haber jugado a la sombra con el ingeniero santandereano.
Por ejemplo, en Palocabildo, municipio del que Rodolfo Hernández hizo burlas en campaña, que para dirigentes como Mayer Aguirre resultaron ser ofensivas, la aplanadora barretista no se impuso como en la elección de marzo.
Pero donde más llama la atención la apabullante victoria de Rodolfo Hernández, es en el municipio de Fresno. Allí Barreto Quiroga es ‘amo y señor’, dice que pondrá alcalde en 2023 y su organización cuenta con más de 6 mil votos para endosar a cualquier candidato a la asamblea, que salga producto la ‘dedocracia’.
En ese fortín conservador, Rodolfo triplicó a Fico, lo cual era poco probable si se entiende que Adriana Magaly Matiz, Gerardo Yepes y el mismo Choco, estaban de pies y manos con el candidato de Equipo Por Colombia. ¿Dónde están los votos?
Con los resultados de marzo en el Espinal, el Partido Conservador puso a pensar a su militancia que se recuperaría el fervor azul y la gente con orgullo volvería a ondear la bandera de una colectividad que en otrora fue dueña de las elecciones locales.
Con los votos obtenidos por Rodolfo Hernández en la ciudad ‘pelachiva’, ese panorama vuelve a ser oscuro y adverso para el conservatismo. Barreto no fue visible en la campaña de ‘Fico’ y eso se evidenció en los resultados obtenidos.
Pragmatismo salvaje
Fuentes consultadas al interior del barretismo, han indicado que es cuestión de supervivencia. Barreto por nada del mundo se puede dar el lujo de tener un Presidente incómodo, que le ponga palos en la rueda en materia política y judicial. El escenario más favorable para su organización es que Rodolfo se convierta en el sucesor de Iván Duque.
Los resultados de las encuestas en la última semana, donde se reflejaba un empate técnico entre los exalcaldes de Medellín y Bucaramanga, pusieron a pensar al barretismo dónde acomodarse mejor.
Óscar Barreto quiere hacerse debajo del árbol que más le dé sombra. Hace un par de semanas, le coqueteó a Gustavo Petro, sin embargo, según los votos de cada municipio, la organización decidió inclinar la balanza hacia Rodolfo Hernández y ayudó a sepultar la hegemonía uribista que durante dos décadas reinó en el Tolima.
“Óscar Barreto necesitaba hacerse contar por fuera de los votos de Aquileo Medina, Jaime Yepes, Miguel Barreto y aquellas fuerzas que quisieran facturar los resultados de Fico en el Tolima” le dijo a Contrapeso el politólogo y catedrático Juan Guillermo Hernández.
Y agregó: “El barretismo 48 horas antes de las elecciones, cambió la instrucción a favor de Rodolfo Hernández. El equipo de Óscar Barreto no le trabajó a Federico Gutiérrez, no hubo el mismo despliegue que en las legislativas”
‘Fiebre amarilla’
Con la ‘fiebre amarilla’ que despertó el candidato presidencial Rodolfo Hernández, impulsado en varios municipios por el barretismo, se empiezan a barajar las alianzas regionales para el 2023.
Desde ya se prevé que el uribismo va a descartar cualquier tipo de acuerdo con Óscar Barreto; ambos fueron socios y aliados en el pasado, pero lo ocurrido en las legislativas y las presidenciales, terminó de fracturar la poca confianza que el expresidente Uribe le tenía Óscar Barreto.
Todos los analistas y políticos del departamento, hacían apuestas para el 2023 basados en la victoria de Gustavo Petro o Federico Gutiérrez. Pero muy pocos, por no decir ninguno, se han puesto a analizar el panorama en las regionales del año entrante con el ingeniero Rodolfo Hernández como Presidente de la República.
Y si gana Rodolfo, ¿Quiénes van a facturar en 2023 esa victoria?