• Banner Universidad de Tolima
  • Banner Ibague Limpia

Directora de Cortolima pasa factura a sus antecesores por último lugar en IEDI

agosto 15, 2021
La directora de Cortolima, Olga Lucía Alfonso le salió al paso a los resultados negativos del Índice de Evaluación de Desempeño Institucional por los que sectores de oposición han cuestionado duramente su trabajo frente a la entidad.

En diálogo con ContraPeso, la funcionaria explicó que el IEDI (por sus siglas) se desarrolla desde hace apenas dos años y lamentó el que para el 2019 se hubiera reportado información manipulada convenientemente, dejando por fuera incluso la estadística aportada por los centros territoriales.

Alfonso indicó que aunque en el informe de empalme con la anterior dirección se inventariaron 14 mil expedientes, después de ocho meses de revisión, sus equipos pudieron hacer una actualización que arrojó como resultado un total de 25 mil trámites por resolver, aunque aclaró que muchos vienen incluso desde el 2008.

Esto explicaría en buena medida el por qué de los resultados adversos en materia de eficacia y agregó que para el 2019, por ejemplo, se dio cuenta al Ministerio de Ambiente, solo de las carpetas del último año pasando por alto el cúmulo de procesos sin atender.

(Audio: Olga Lucía Alfonso, Directora de Cortolima)

Otro aspecto que reveló la Jefe de la Autoridad Ambiental en el Departamento fue cómo algunas de las carpetas se extraviaron por lo que se iniciaron todas las actuaciones ante los entes de control y además el que algunos funcionarios tuvieran engavetados los trámites asignados hasta dos años sin justificación alguna.

Además de apostar por la digitalización de los expedientes mediante la contratación de un software especializado, la Corporación dispuso la rotación de algunos líderes de procesos y suscribió convenio con la Universidad del Tolima para incorporar a los 25 abogados graduados, con las mejores calificaciones durante su carrera, a quienes se encomendó un plan especial de descongestión que tiene como meta evacuar 7.000 procesos en lo que queda del año.

Leer también: (La mala nota de Cortolima)

Seguimientos limitados

En lo que respecta al seguimiento de las licencias autorizadas por la entidad ambiental, Alfonso enfatizó que en la actualidad son cerca de 25 mil los usuarios de la entidad, lo que demanda una amplia capacidad logística y operativa que sobrepasa los recursos humanos y técnicos de los que se dispone.

Dijo que si se distribuyeran por partes iguales las cargas a los responsables del área, cada uno debería adelantar 10 visitas al día, algo humanamente improbable considerando las circunstancias de tiempo, modo y  lugar.

Aun así, dijo, se han venido generando acciones para poder corregir y dinamizar los resultados, que van desde la incorporación de más vehículos al parque automotor para facilitar los desplazamientos, hasta vincular nuevos profesionales.

La ejecutiva recordó que la actual planta de personal, además de insuficiente, tiene a un 32% de sus funcionarios en etapa prepensional y trabajando desde casa, lo que dificulta de algún modo el cumplimiento de los propósitos misionales que fundamentalmente son en campo. Igualmente se mostró partidaria de una necesaria reestructuración que garantice nivelaciones salariales acordes a las de otras Corporaciones.

"Cuando recibí la entidad en 2019 había algo más de 600 contratistas, creo que el año anterior se contrataron entre 400 a 450 contratistas como apoyo a la gestión"


Olga Lucía Alfonso, directora de Cortolima.

Valores sin criterio

En materia financiera, Olga Lucía Alfonso admitió que a su llegada a la dirección los cobros sobrepasaban los gastos para la evaluación de trámites ambientales, esto debido a la falta de organización interna, donde los valores no correspondían con criterios medibles y costeados sino que se fijaban a discrecionalidad de algunos funcionarios, lo que aseguró ya fue corregido y debería verse reflejado en la próxima medición.

Sin desestimar el estudio del Ministerio, Alfonso defendió la transparencia de sus actuaciones reportando información verídica, a lo que en buena medida adjudicó el último lugar del ranking, pero agregó que más allá de las mediciones, su objetivo es que en la calle los ciudadanos perciban una entidad verdaderamente más eficiente y de fácil acceso.

Últimas Noticias

Isotipo ContraPesoLogo Contrapeso negativo
Orgullosamente diseñado y desarrollado por PenRocket
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram