El presidente Gustavo Petro salió al balcón de la Plaza de Armas de la Casa de Nariño, para demostrar su capacidad de convocatoria después de la presentación de su proyecto de reforma a la salud que ha generado fuertes críticas, por los vacíos en cuanto a la continuidad de las EPS y otros aspectos técnicos.
Desde allí dio un discurso en tono de campaña electoral, en el que prácticamente "chantajeó al Legislativo" para que le den luz verde a todos sus planes reformistas. El presidente afirmó que, si sus proyectos reformistas no son aprobados, podría generarse un nuevo brote de violencia como el que provocó el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán.
Lea también: Este 13 de febrero se presentará la Reforma a la Salud ante el Congreso
"Dictador me llaman cuando hemos dejado nuestra obra en manos del Congreso, como una democracia lo requiere, pero lo que sí debo advertir es que si por alguna circunstancia las reformas se trabaran, lo único que están haciendo es trabar un pacto social", aseveró.
Insistió en que en Colombia no habrá "paz ni democracia" si no se aprueban sus reformas de salud, laboral y pensional. En otros temas, el mandatario habló de la necesidad de garantizar un bono pensional a los adultos mayores y crear un fondo único para capitalizar los recursos de salud del Estado. También señaló que sus reformas de salud, laboral y pensional tienen detrás una lucha de clases.
Lea también: Estos son los puntos clave del Plan de Desarrollo Nacional radicado hoy por el Gobierno Petro
Además, Petro hizo un llamado a sus simpatizantes para que se sigan movilizando y fue insistente en que, si el Congreso no lo apoya, "lo único que están haciendo es no construir los caminos de la paz". Sin embargo, prefirió no profundizar en el contenido de sus reformas y reiteró el discurso que dio para sus propuestas de campaña.
"Tal vez se repitan los hechos de 1938 cuando detuvieron la revolución en marcha, quizás en los círculos del poder económico se tejan mecanismos para evitar una época de cambio, si eso es así solo hay que recordar a 1938. Detener la revolución en marcha condujo al asesinato de Jorge Eliécer Gaitán y a una violencia que aún no termina", apuntó al respecto.
Su discurso puede ser interpretado como una búsqueda para generar una lucha de clases al plantear que la ley vigente en materia pensional fue diseñada y aprobada "para dos negociantes", en lugar de haber pensado en los intereses del pueblo colombiano y del trabajador. También explicó su reforma laboral asegurando que está del lado del pueblo trabajador explotado.
El gobierno Petro asegura que su propuesta está encaminada a un "pacto social para que la oligarquía ceda en sus privilegios y permita construir una democracia y la paz". Finalmente, el presidente hizo un llamado a sus adeptos para que se levanten y no "se arrodillen" para defender sus reformas.