• Banner Ibague Limpia

Diálogos Regionales Vinculantes, no correría de promesas

septiembre 25, 2022
Algunos políticos han querido empezar campaña en los territorios “cañando” con el uso del término “diálogos regionales”. El resultado son correrías de promesas, inútiles “listas de mercado” y la generación de falsas expectativas.

La apuesta política y social inmediata del Gobierno Nacional consiste en la construcción participativa del Plan Nacional de Desarrollo a partir de los Diálogos Regionales Vinculantes (DRV), un instrumento de planeación que direcciona el DNP y será “apadrinado” en las regiones por los ministros y la vicepresidenta.

Sin embargo, algunos políticos han querido seguir o empezar campaña en los territorios “cañando” con el uso del término “diálogos regionales”. El resultado son correrías de promesas, inútiles “listas de mercado” y la generación de falsas expectativas.

En su primera alocución presidencial televisada el Presidente de la República, Gustavo Petro, invitó al país a participar en los Diálogos Regionales Vinculantes, definiéndolos como un ejercicio de escucha por medio del cual se elaborará la hoja de ruta para las acciones del Gobierno del Cambio: Quiero invitarlos a participar de los Diálogos Regionales Vinculantes: un recorrido por 50 territorios en los que hemos dividido la totalidad del país; en los que participarán funcionarios de todo el Gobierno, de distintos ministerios, de otras entidades del Estado, para conocer sus necesidades. Queremos acercarnos a ustedes, queremos oírlos; desde hoy, ustedes tienen la palabra”.

Así las cosas, los DRV son un instrumento del Gobierno Nacional, con una metodología definida por el DNP, que se realizarán en 50 municipios donde se llevarán a cabo mesas subregionales, las jornadas de trabajo serán de dos días y estarán a cargo de altos funcionarios del Estado -en su mayoría ministros-. De modo que las reuniones que se han realizado por iniciativa de excandidatos, congresistas, precandidatos o cualquier otro entusiasta, no son Diálogos Regionales Vinculantes y llamarlos de esa manera consiste en un engaño.

Ya en el Tolima hemos sido testigos de acciones descolgadas de cara a la formulación del Plan Nacional de Desarrollo, que aunque posiblemente estén preñadas de buenas intenciones no han terminado de la manera esperada. Hace poco vimos como la bancada tolimense, incluyendo a las congresistas de los partidos aliados del Pacto Histórico, le pusieron un escenario en bandeja de plata a los gobernantes de la godarria, y tanto Orozco como Hurtado aprovecharon para ganar protagonismo y pedir la financiación de las obras de su último año de gobierno.

Ibagué y Honda fueron las elegidas para realizar los DVR en el Tolima (quedando así tremenda deuda con el sur), tenemos la oportunidad para que las comunidades se vinculen y que la participación sea efectiva al materializarse las propuestas en el Plan Nacional de Desarrollo. Y quienes ya estén en campaña que la continúen, pero llamando a las cosas por su nombre, ojalá se vinculen a las jornadas de los DVR pues sus aportes seguramente serán fundamentales y al fin y al cabo “a la sombra de la perra, lame la gata”.

Camilo Andrés Padilla Zapata, Comunicador Social-Periodista

LAS MÁS LEIDAS

Últimas Noticias

Isotipo ContraPesoLogo Contrapeso negativo
Orgullosamente diseñado y desarrollado por PenRocket
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram