Desde este jueves, el senador electo David Andrés Luna Sánchez, cumple una apretada agenda en la ciudad de Ibagué.
El exministro de las Tics, quien obtuvo la primera votación en Cambio Radical el pasado 13 de marzo, no se ha quitado las botas de campaña agradeciéndole a sus electores y organizando su equipo a nivel nacional.
Luna obtuvo más de 112 mil votos en el país, 3.772 en el Tolima. Le ganó el pulso a barones electorales como Antonio Zabaraín y a la familia Char de Barranquilla. El abogado capitalino también conserva mucho voto de opinión por su trayectoria política y su permanente exposición mediática, la cual siempre supo aprovechar.
Pero, ¿De quién son los votos de David Luna en el Tolima?
El ‘Oro y el Moro’
El más intenso y enredador de los aliados de Luna en el departamento, es el excontralor Diego Andrés García Murillo.
Nadie discute el perfil profesional de García y que algún trabajo hizo por la credencial de David Luna, más en Ibagué que en cualquier otra región del Tolima.
El problema es que Diego García, viene sacando pecho por el 90% de los votos del ex ministro Luna en este departamento, bajándole el perfil a los demás amigos del senador electo, en un afán desmedido de protagonismo y de pretender quedarse con el crédito electoral.
Fuentes cercanas a David Luna, le contaron a este portal que Diego García ya le sacó la lista de mercado y le pidió, como se dice popularmente, ‘el oro y el moro’: desde burocracia, hasta participación en el directorio de Cambio Radical.
Trabajo silencioso
Quienes no han hecho aspavientos con los resultados de David Luna en esta región del país, pero que si le metieron el lomo a ese proyecto político, son el diputado Carlos David Ñuztes y el empresario Ricardo Sánchez Rondón.
Este último, es amigo personal de Luna hace años. Se conocieron en las lides de la administración pública en el primer gobierno de Juan Manuel Santos.
Sánchez Rondón es abogado de profesión, ha estado vinculado al sector agropecuario y de la ganadería desde joven, al igual que su familia por varias generaciones.
Se ha ganado la confianza del gobierno nacional al cual ha representado en varias juntas directivas del sector agrícola en las regiones. El campo, la economía y el trabajo social es su fuerte.
Fuentes cercanas al entorno de David Luna, le dijeron a Contrapeso que la familia Sánchez Rondón no solo aportó votos en el Tolima, sino en varias regiones del país. Además, se ventiló que hicieron aportes económicos importantes a la campaña.
David vs Goliat
Uno que la tenía difícil pero que se hizo contar, lejos de su mentor político, fue el diputado Carlos David Ñuztes, quien le endosó una buena cantidad de votos a Luna en Ibagué y en municipios del norte tolimense.
El asambleísta competía por los votos con el excandidato a cámara Juan Guillermo Beltrán, quien apoyó a Carlos Fernando Motoa al Senado, reelegido el 13 de marzo.
Ñuztes fue uno de los primeros que se subió al bus de David Luna en el Tolima, y a diferencia de otros como el excontralor García, no ha salido a cobrar por ventanilla los resultados obtenidos.
¿División?
En el Tolima el equipo de David Luna parece estar estar dividido. La tarea del congresista electo es que sus aliados pasen la página de las rencillas y los egos personales para reconstruir el partido.
Cambio Radical pasó de 16 curules en 2018, a 11 en 2022 al Senado, un mensaje nada alentador pensando en el futuro y que deja al descubierto la crisis por la que atraviesan los partidos tradicionales.
Si David Luna sabe jugar para las elecciones regionales de 2023, podría pensar en convocar a la lista a cámara presentada por el partido y que no alcanzó el umbral en los comicios de marzo.
Si bien es cierto, hay diversos sectores políticos representados en los excandidatos a Cámara, David Luna como máxima votación al senado, podría ser el director de la orquesta de Cambio Radical para procesos electorales futuros.
El partido será una fuerza decisiva para la elección de gobernador del Tolima el año entrante. Si juega dividido, no hay nada que hacer.