Hoy nuevamente el dólar abrió al alza llegando a los $4.814,19 en promedio, aumentando los riesgos de una recesión en Colombia.
Según los expertos, siempre que hay incertidumbre económica, las personas se volcán a comprar dólares, lo que ayuda a fortalecer la moneda extranjera frente a las economías locales.
Un panorama difícil, especialmente para los importadores que han perdido competitividad pues reciben sus ingresos en pesos, pero deben pagar sus insumos y materias primas en dólares, lo cual representa al final, el tener que estar en un constante incremento de precios al consumidor final.
Inflación y la sombra de la recesión
Es importante recordar que la inflación para el mes de septiembre llegó a 11,44%, en donde los alimentos fueron los que más impacto sufrieron pues en promedio, en el último año, han aumentado su precio en un 26.22%.
Sin contar que, la economía mundial se encuentra en un proceso de reactivación económica, pues la pandemia por Covid-19 aumentó significativamente las tasas de desempleo y los niveles de pobreza extrema.
Para los expertos, el comportamiento de la moneda tiene tres factores determinantes, la diferencia de interés entre el dólar y el euro, las tensiones derivadas de la guerra entre Rusia y Ucrania, y finalmente los cambios políticos que se han venido gestando en los últimos meses en Latinoamérica.