• Banner Ibal
  • Banner Universidad de Tolima
  • Banner Alcaldia Tolima
  • Banner Gobernación del Tolima
  • Banner Ibagué Limpia

Con respaldo mayoritario de bancada tolimense pasó la reforma tributaria

septiembre 8, 2021
Casi 24 horas después de su radicación, el Congreso de la República en decisión mayoritaria, aprobó a pupitrazo limpio la denominada Ley de Inversión Social que sustituyó el polémico proyecto de reforma tributaria del exministro Alberto Carrasquilla.

Casi 24 horas después de su radicación, el Congreso de la República en decisión mayoritaria, aprobó a pupitrazo limpio la denominada Ley de Inversión Social que sustituyó el polémico proyecto de reforma tributaria del exministro Alberto Carrasquilla.

Bastaron unas pocas horas para que los partidos afines al gobierno votaran el articulado e imprimieran su aprobación a la iniciativa del ejecutivo.

En la bancada tolimense, seis de los siete congresistas respaldaron la propuesta.

El sí en el Senado

Al interior del  Senado de la República, donde primero se dio la discusión, el congresista  Miguel Ángel Barreto se sumó al grupo de los 77 que decidió dar luz verde al proyecto. 

Entre tanto,  sectores de oposición cuestionaron severamente el trámite acelerado y advirtieron la inconveniencia, así como el riesgo de que por vicios de procedimiento esta Ley  no supere el examen de la Corte.

La senadora Aida Avella sostuvo que se repite el libreto de otras iniciativas que luego han terminado en declaratoria de inexequibilidad. 

Así se hundió la primera reforma tributaria. Porque por más veloces que sean algunos congresistas, no se alcanza a leer con cuidado lo que nos han presentado casi que la noche anterior y nos traen a votar”, subrayó.

Aunque las ponencias de archivo y aplazamiento estuvieron a la orden del día, ninguna contó con los votos necesarios para prosperar. En cambio sirvieron para hacer públicos aspectos que desde partidos no oficialistas desvirtúan la necesidad de la reforma.

Wilson Arias uno de los promotores del hundimiento del proyecto cuestionó al Ministerio de Hacienda sobre los recursos de la venta de ISA, transacción con la que dijo se le deja la olla raspada y la factura de una menor inversión social a los próximos gobiernos.

El senador Gustavo Petro, también se apartó de la iniciativa que calificó como un absurdo, al señalar se termina gravando a los sectores productivos del país, pequeñas y medianas empresas, mientras se favorece a grandes industrias como el carbón, los capitales financieros y los dividendos.

Mayoría

Entre tanto, en la Cámara de Representantes donde el debate se prolongó casi hasta la medianoche. Los dirigentes Adriana Magali Matiz, Jose Elver Hernández´’Choco’, Ricardo Ferro, Aquileo Medina y Jaime Yepes también le dieron el sí al Ministro Jose Manuel Restrepo quien acompañó la sesión.

Incluso, Hernández, fue uno de los coordinadores ponentes de la reforma.

Fuera del redil

Apartado de estas posturas, intervino en varias oportunidades el representante liberal Ángel María Gaitán, quien después de haber anunciado su intención de no regresar al Congreso en la próxima legislatura, ha estado muy activo, cerca de las voces disonantes del Gobierno en el Capitolio.

Este es un tema de sensatez de objetividad, porque las comisiones económicas no nos representan a 178 representantes, a mi me da pena”, anotó Gaitán quien se negó en su propio dicho a aprobarle a las carreras al gobierno una Ley que impacta negativamente al pueblo colombiano.

La congresista Juanita Goebertus, por su parte, fue enfática al asegurar que la Ley de Inversión Social resulta como ponerle una curita a un paciente con cáncer, no aporta soluciones de fondo a las necesidades del país y simplemente permite un flujo de caja en el corto plazo por lo que anunció el retiro de su bancada de la votación.

Goebertus reprochó el que el Gobierno nacional no hubiese siquiera tenido a bien contemplar las sugerencias formuladas en el sentido de incorporar impuestos verdes, gravar a personas naturales en capacidad de tributar antes que las empresas y eliminar los tres días sin IVA que lejos de aportar a la reactivación económica restan en términos de base de devolución a los más pobres.

El representante  Jorge Gómez Gallego también entró a la discusión para recordarle a sus compañeros los saldos, créditos y desembolsos por cerca de 84 billones de pesos  de los que todavía dispone el gobierno Duque y por los que afirmó todavía no se sabe en qué se han invertido.

En igual sentido se expresó la representante María José Pizarro quien en tono airado dijo  

La gente no quiere migajas, quiere dignidad y esto que se está proponiendo aquí no les da dignidad. Ninguna de nuestras proposiciones ha sido aceptada porque las mayorías decidieron aprobar esta ley a pupitrazo”, precisó.

Muy a pesar de los reclamos, los pronósticos fueron inalterables y la ley aprobada pasó a conciliación para luego ser sometida a sanción presidencial.

Últimas Noticias

Isotipo ContraPesoLogo Contrapeso negativo
Orgullosamente diseñado y desarrollado por PenRocket
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram