• Banner Universidad de Tolima
  • Banner Ibague Limpia

Con la firma de cuatro decretos con constructores y curadores, Ibagué evoluciona

noviembre 12, 2022
Con el fin de trabajar en conjunto por el crecimiento de la Capital Musical, se adquirieron varios compromisos que beneficiarán a la ciudad en cuanto a infraestructura, con este importante gremio.

Construir una capital desarrollada es el propósito por el que a diario el Gobierno Local no escatima esfuerzos, y por este motivo, es primordial tener aliados representativos que ayuden a consolidarla.

Con la firma de cuatro decretos, que garantizarán una ciudad más evolucionada en cuanto obras como el acueducto complementario; incentivar la vivienda campestre y mejorar la movilidad, se trabaja por esta meta.

“En esta Administración hemos tenido claro y sabemos cuál es nuestra convicción, y nuestro norte es el que debe acudir a la legalidad. Tener siempre que ir de la mano con aquellos que definitivamente están generando el desarrollo: Los constructores y las personas que están en esta línea y en este renglón tan importante”, refirió Leandro Vera, secretario de Planeación.

Fue así como se dieron a conocer las herramientas de planificación y financiamiento de la ciudad, que permitirán el crecimiento de la misma a partir del sector de la construcción.

“Tenemos la oportunidad de socializarles y entregarles estas herramientas, las cuales van a estar constituidas en cuatro puntos específicos. Primero: plusvalía; segundo: vivienda campestre; tercero: el plan maestro de movilidad y espacio público en su adopción, y un pedido muy especial que nos habían hecho los señores curadores frente al tema de los parqueaderos”, agregó Vera.

En la socialización, se explicó la correcta aplicabilidad de cada uno de los decretos, que aparte de beneficiar al gremio, le permitirá al Gobierno Local seguirle apostando a grandes obras, como el Acueducto Complementario y la avenida 103.

“De entrada tenemos dos proyectos con ellos. Uno de $ 10.000 millones en el tema del acueducto complementario, y otro que es el de la avenida 103, que debe ser un proyecto de $4.000 a $5.000 millones, que todos los constructores que estén en el entorno de esa vía pueden adelantar esa inversión y nosotros se las cruzamos vía plusvalía”, refirió Andrés Hurtado, alcalde de Ibagué.

El mandatario explicó cómo funciona este instrumento que complementa el Plan de Ordenamiento Territorial: “Para qué es la reglamentación de la plusvalía, para permitirle al privado donde va a desarrollar un proyecto en la zona de expansión, construir obras.

Van a desarrollar un proyecto de edificios y tiene que conectarse con las vías principales; eso nos permite, por ejemplo, construir una fase del acueducto complementario para conectar el tanque Sur, que ya construimos de 2.500 metros cúbicos, con el tanque que está ubicado en la zona industrial El Papayo, frente a la Fiscalía”.

Hurtado comentó que aparte de esta herramienta que se entregó hoy, se adoptó el Plan de Movilidad que permitirá el desarrollo de proyectos como el cable aéreo y el Sistema Estratégico de Transporte Público, así como la peatonalización de la carrera Tercera y la modernización semafórica con el centro de control.

Últimas Noticias

Isotipo ContraPesoLogo Contrapeso negativo
Orgullosamente diseñado y desarrollado por PenRocket
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram