• Banner Universidad de Tolima
  • Banner alcaldia honda
  • Banner Ibagué Limpia
  • Banner Alcaldia de Ibagué

Colombia enfrenta la inflación más alta de las últimas dos décadas

abril 12, 2023
Estas son las cuatro medidas que propone el Gobierno Petro para frenar la inflación en alianza con el sector privado.

La economía colombiana ha enfrentado una escalada en la inflación, alcanzando un índice de precios al consumidor (IPC) del 13,34% en su variación anual, la cifra más alta desde marzo de 1999. Ante esta preocupante situación, el presidente Gustavo Petro ha anunciado en colaboración con grupos empresariales y el sector financiero cuatro medidas para intentar frenar el vertiginoso aumento que viene golpeando el bolsillo de los colombianos.

La primera de estas medidas consiste en la reducción de las tasas de interés por parte de la banca pública y privada. El Banco Agrario ha dado el ejemplo, disminuyendo las tasas de interés en cinco líneas de crédito, como el Pequeño Productor, la Mujer Rural, el Joven Rural, Agrolisto y el Crédito Verde, con el objetivo de aumentar la rentabilidad para los productores agrarios y buscar menores precios en los alimentos.

La segunda medida es la promoción de un millón de operaciones de crédito para personas que no tienen acceso a financiación formal, a cargo del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el Grupo Bicentenario y la Banca de Oportunidades. Esta estrategia busca la inclusión crediticia de las unidades productivas de baja escala, que tradicionalmente han sido desatendidas, en todos los sectores de la economía, con el fin de combatir fuentes de financiación informales como el "gota a gota".

En tercer lugar, el presidente Petro ha acordado con la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) y la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) diseñar e implementar medidas para reducir los precios de los alimentos. Los líderes de estas organizaciones han expresado su disposición a trabajar conjuntamente para buscar soluciones a las situaciones macro y micro que afectan los precios y la economía en general.

Por último, la cuarta medida busca conseguir mecanismos y estrategias para disminuir las tarifas de energía. Para ello, el presidente Petro está en conversaciones con la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, con el objetivo de buscar alternativas que permitan reducir los costos de energía y, de esta manera, aliviar la presión inflacionaria.

¿Por qué es tan preocupante el aumento de la inflación?

El aumento de la inflación puede tener importantes impactos negativos en la economía y en la vida cotidiana de las personas. Uno de los principales impactos es la pérdida del poder adquisitivo de la moneda. Cuando los precios de bienes y servicios aumentan constantemente, el dinero alcanza para comprar menos, lo que afecta el nivel de vida de las personas y puede dificultar el cumplimiento de sus necesidades básicas.

Además, la inflación puede generar incertidumbre económica, lo que puede afectar la planificación y la toma de decisiones de las empresas. Los empresarios pueden enfrentar dificultades para fijar precios, hacer inversiones o planificar a largo plazo debido a la volatilidad de los precios y las tasas de inflación. Esto puede impactar negativamente en la inversión y el crecimiento económico, con posibles consecuencias en la creación de empleo y el desarrollo a largo plazo.

También puede tener un impacto en los costos de endeudamiento, ya que las tasas de interés suelen ajustarse en función de la inflación, lo que puede aumentar los costos de endeudamiento para las empresas, los consumidores y el gobierno.

Últimas Noticias

Isotipo ContraPesoLogo Contrapeso negativo
Orgullosamente diseñado y desarrollado por PenRocket
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram