Como se tenía previsto, la Reforma Tributaria presentada por el presidente Gustavo Petro al Congreso de la República, fue aprobada esta semana tanto en Senado como en la Cámara de Representantes.
La reforma se convertirá en ley en los próximos días, una vez el legislativo concilie todo su articulado; de allí pasará a sanción presidencial.
Con 125 votos a favor, la Cámara baja aprobó “la Reforma Tributaria más justa y social de la historia de Colombia” en palabras del presidente de la corporación, David Racero, con la que el gobierno pretende recaudar 20 billones de pesos en 2023.
Sin embargo, hubo muchos reparos y cuestionamientos a esta iniciativa por parte de la oposición y, a decir verdad, el único congresista tolimense que alzó su voz de protesta y se le paró en la raya al gobierno, fue Carlos Edwar Osorio.
El representante del Centro Democrático le dijo a este portal que la Reforma Tributaria no es progresiva y mucho menos justa con el bolsillo de los colombianos. “Esta reforma es inoportuna, se presenta en el peor de los momentos, en medio de una recesión económica y donde cabalga la inflación” precisó Osorio Aguiar.
Reparos
Ni las plataformas digitales se salvaron de la carga impositiva que trae consigo la Reforma Tributaria para el año entrante. Si usted es consumidor de Netflix, Spotify, Disney, entre otras, aliste el bolsillo porque el pago de la suscripción mensual se va a incrementar.
A esto, hay que sumarles los impuestos a alimentos ultraprocesados o con altos niveles de azúcar como salchichas, salsas, galletas, barquillos, helados, chocolates, hojuelas de maíz, entre otros. Mejor dicho: desde el chocorramo y el manjar blanco, hasta el jugo Hit y la Coca-Cola, subirán de precio con la tributaria. El popular ‘mecato’ será impagable para muchos hogares.
El impuesto al patrimonio y la prohibición para deducir regalías minero-energéticas en el impuesto de renta, generó un arduo debate en la Cámara.
“Se acaba de consagrar un error monumental. Se cometió una injusticia tributaria gravando algo que no se puede gravar” expresó Carlos Edwar Osorio sobre la no deducibilidad de las regalías, la cual para muchos expertos, genera una renta ficticia que puede ahogar al sector minero en circunstancias de precios normales que, combinado con una sobretasa en renta, le resta competitividad y por ende viabilidad en el largo plazo.
Esto sin contar que Colombia sería el único país en el mundo donde las regalías no se pueden deducir.
Lo cierto es que la Reforma Tributaria ya pasó el filtro legislativo y es cuestión de días para que su aprobación sea oficial, con la sanción del presidente Gustavo Petro y desafortunadamente a los congresistas del Tolima, salvo Carlos Edward Osorio, no se les ha escuchado posturas claras en defensa de los contribuyentes.